22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

  • El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), invitan a periodistas especializados de medios impresos y digitales. 
  • A partir de hoy 26 de febrero, se ha iniciado la recepción de los trabajos participantes, y hasta el 17 de agosto de este año. Los premios consisten, entre otros, en 50 mil pesos para el primer lugar de la categoría Nacional, y 45 mil pesos para el primer lugar de la categoría Estado de México. 
  • Los Organizadores informaron que existe un sitio Web (www.periodismoinnovacion.mx) y una página de Facebook (www.facebook.com/PremioPeriodismoInnovacion/) para integrar a la comunidad de reporteros especializados en la temática de la innovación e informar sobre novedades del concurso.

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2018.  Al dar inicio al ciclo 2018 del Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica, el Comité Organizador del concurso dio a conocer la convocatoria y bases de participación para la novena edición de este certamen. Las instituciones que auspician el evento son la empresa de consultoría en materia de propiedad intelectual Clarke, Modet & Co. de México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En las bases del concurso se establece que sus objetivos son “promover una cultura de protección de la propiedad intelectual en México y apoyar los esfuerzos de comunicación de la innovación que realiza la prensa escrita del país”. La Convocatoria se extiende a los todos los periodistas radicados en México, sean de nacionalidad mexicana o de cualquier otro país, pero que publiquen sus reportajes en medios de comunicación impresos y/o digitales dentro del territorio nacional.

Este concurso está dividido en dos categorías: Nacional, que incluye a medios de comunicación de cualquier parte del país, y Estado de México, en la que se pueden inscribir los medios de esa entidad. Los premios están distribuidos de la siguiente manera:

Categoría Nacional

1er Lugar: $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos M.N.), diploma de reconocimiento y obra de arte

2do Lugar: Una tableta electrónica, diploma de reconocimiento y obra de arte

3er Lugar: Un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

Categoría Estado de México

1er Lugar: $45,000.00 (Cuarenta y Cinco Mil Pesos M.N.), diploma de reconocimiento y obra de arte

2do Lugar: Una tableta electrónica, un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

3er Lugar: Un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

Asimismo, la convocatoria especifica que los trabajos periodísticos que pueden participar en el certamen deben ser elaborados en el género de Reportaje, con temática abierta, pero que reflejen el trabajo de innovación de la comunidad científica y tecnológica.

El texto de las bases adopta la definición de “Innovación” de la Tercera Edición del Manual de Oslo (2005), que indica que “se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología”.

Agrega el manual de Oslo que “Las actividades de innovación incluyen todas las actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovación. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que estén en curso o las realizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad”.

Los concursantes pueden participar con un máximo de tres reportajes, publicados en sus respectivos medios durante el año de 2017 y hasta la fecha de cierre de inscripciones a la convocatoria, que es a las 18:00hrs del 17 de agosto de 2018. Al igual que la edición del año de 2017, se mantiene la posibilidad de participar a reportajes publicados en medios impresos, así como medios de comunicación digitales, y para la evaluación se tomarán en cuenta cinco criterios: temática, originalidad y creatividad; calidad narrativa; calidad de la investigación y número de fuentes; nivel de análisis de la problemática que aborde, y relevancia del tema para el país.

Entre las definiciones de las Bases, se establece que “Por Medio de Comunicación Impreso se entiende un diario, revista, boletín o similar, de publicación periódica, cuyo objetivo sea ofrecer información al público sobre temáticas diversas. Por Medio de Comunicación Digital se entiende un sitio de Internet que publica noticias, reportajes y otros materiales periodísticos originales”. Especifica que “no serán aceptados trabajos publicados en blogs y páginas de Internet particulares, empresariales o de cualquier otra naturaleza diferente a la periodística, así como aquellos trabajos cuya estructura central esté basada en materiales audiovisuales.”

Los Organizadores informaron que existe un sitio Web (www.periodismoinnovacion.mx) y una página de Facebook (www.facebook.com/PremioPeriodismoInnovacion) para integrar a la comunidad de reporteros especializados en la temática de la innovación e informar sobre novedades del concurso.

La convocatoria y bases del concurso se pueden obtener en las páginas Web del COMECYT (comecyt.edomex.gob.mx), de ADIAT (www.adiat.org), de Clarke, Modet & Co. México (www.clarkemodet.com) y del IMPI (www.gob.mx/impi).  Aquellos periodistas que deseen obtener mayores informes pueden comunicarse con los siguientes contactos:

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Ciencia por mi ciudad, juventud e innovación

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...