16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

Por  Israel Perez

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el conocimiento y la salud del cerebro en la población, el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno del estado y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevarán a cabo la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro”, del 8 al 12 de marzo, en diversas sedes de la ciudad de Querétaro.

cerebro 800

La responsable de Difusión y Divulgación de las Actividades Científicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Patricia García Horsman, informó que este evento se realiza cada año en sincronía con la Semana del Cerebro, que se realiza en más de 60 países alrededor del mundo, y que en esta edición se tomará como eje principal la temática del movimiento.

cerebro queretaro 2Patricia García Horsman“Hemos cambiado el tema todos los años para explorar una nueva forma de explicar cómo funciona el cerebro. Me refiero a cómo sentimos, cómo hablamos, la emocionalidad e incluso la actividad hormonal. Este año decidimos dedicar el evento al movimiento; para permanecer con un cerebro sano es importante movernos, y con esto no me refiero exclusivamente al ejercicio, tenemos una gran cantidad de movimientos internos que son inconscientes y que nos ayudan a mantenernos vivos, y hay otros que vamos aprendiendo y habilitando en nuestro sistema, de ahí la importancia de darlos a conocer”, abundó.

García Horsman destacó que el evento tendrá una serie de actividades gratuitas, que van desde recorridos para grupos escolares, conferencias para todo público, ciclo de cine, la participación de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 118 que impartirán talleres de mecatrónica y el Camioncito de la Ciencia del Concyteq; además de una noche de gala en la que se ofrecerá un espectáculo de danza moderna.

“Por parte del Instituto de Neurobiología las actividades las organizan los estudiantes de posgrado e investigadores, es decir, todo el personal se dará a la tarea de explicar, de una manera clara y concisa, cómo es el cerebro. El día 11 de marzo tendremos una noche de gala con la participación del grupo Alito, que ofrecerá un espectáculo de danza moderna. Esto lo hicimos con el fin de incluir a los adultos y fomentar en ellos el movimiento de su cuerpo. Esta actividad sí tendrá un costo, los recursos que se obtengan serán para apoyar la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo que, como ustedes saben, atiende a bebés con problemas prenatales y posnatales relacionados con la motricidad”, apuntó.

Por su parte, la presidenta del Comité de Difusión de la Semana del Cerebro 2016, Andrea Cristina Medina Fragoso, informó que otro de los objetivos de esta actividad es romper mitos que se tienen respecto a la actividad cerebral de los seres humanos y las enfermedades neurodegenerativas.

“La idea es que rompamos mitos, como el que dice que solo ocupamos un porcentaje de nuestro cerebro, cuando no es así; el que asegura que nacemos con un gran número de neuronas y estas son las únicas que permanecen en nuestro cerebro hasta que morimos o que amamos con el corazón, cuando en realidad amamos con el cerebro. Además, los asistentes podrán conocer cómo prevenir algunas degeneraciones del sistema nervioso”, destacó.

cerebro queretaro 1Andrea Cristina Medina FragosoMedina Fragoso explicó que en la Semana del Cerebro 2016 se ofrecerán también actividades lúdicas en las que se pretende acercar a los niños de nivel básico y medio superior al conocimiento de la actividad cerebral y que además puedan reconocer y enfrentar las enfermedades neurodegenerativas que puedan aparecer en su entorno.

“Lo que se estudia en los laboratorios respecto al cerebro o el sistema nervioso es parte de nosotros. Los niños lo ven como algo ajeno a ellos, que solo estudian los médicos o científicos, por lo que el trabajo que se ha hecho a nivel internacional va en el sentido de explicarles cómo funcionamos, cómo pensamos, por qué manifestamos una conducta y esto ha sido el esfuerzo de muchos investigadores que han difundido el funcionamiento y la lógica en la fisiología del cerebro y el sistema nervioso. Con esto, los niños van perdiendo el miedo a acercarse o a enfrentarse a las enfermedades y al mismo tiempo se rompen esas barreras de lo lejano o extraño que pudieran parecer”, finalizó.

El programa de la Semana del Cerebro 2016 “Muévete… mantén activo tu cerebro” se encuentra en la página de Internet del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...