26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se busca estimular una mayor presencia del sector privado en estas tareas.

 

Como parte de la estrategia para aumentar los niveles de inversión privada en ciencia y tecnología, a partir de hoy y hasta el 15 de junio del presenta año estará abierta la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para que medianas y grandes empresas puedan acceder a un estímulo fiscal a cambio de desarrollar un proyecto que promueva la innovación científica y tecnológica en México.

 

Durante la conferencia de prensa que se realizó hoy en las instalaciones del CONACyT, Arturo Mejía García, subdirector de Estudios Legales y Reglamentarios en Materia Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Miguel Adolfo Guajardo, secretario técnico del Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), explicaron algunos de los cambios que presenta la convocatoria en comparación con años anteriores.

 

“Tratando de mejorar un poco la operación del estímulo, se hicieron algunas reformas, los estímulos no son perfectos, son perfectibles”, dijo Mejía, quien agregó que uno de los cambios más importantes es que se le está dando mayor puntaje a los proyectos que provengan de zonas económicas especiales. “El ejecutivo federal ha creado la ley de zonas económicamente especiales, determinadas zonas económicas que tienen diferentes beneficios fiscales”.

 

Los postulantes también deberán contar con una firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y tener todas sus obligaciones fiscales en regla, así como presentar propuestas no mayores a 50 cuartillas en las que presenten un proyecto con miras a incrementar el desarrollo económico del país a través de nuevas tecnologías. Como modificación adicional, dado que el estímulo es un crédito fiscal, si no logran agotar el monto los contribuyentes podrán usarlo hasta por los próximos 10 ejercicios.

“La razón de ser del estímulo es incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología, por supuesto que no es el único instrumento con el que cuenta el CONACyT, tenemos otros instrumentos, en particular tenemos el programa de estímulos a la innovación, pero creemos que el estímulo fiscal se complementa con este otro programa y atiende a poblaciones objetivo diferenciadas”, explicó Guajardo.

Continuó que “cada vez más el gasto en investigación y desarrollo proviene de financiamiento público. En las principales economías del mundo la situación es exactamente al revés, la mayor parte del financiamiento en investigación y desarrollo proviene del sector privado, y en consecuencia la decisión desde el CONACyT fue diseñar una combinación de instrumentos para que pudiera estimularse de una forma mucho más efectiva e inteligente la inversión en investigación y desarrollo”.

El año pasado, el valor total de los proyectos que se firmaron fue de más de 3 mil millones de pesos. Esta cifra se debe a que el rasgo distintivo entre este programa de estímulos fiscales y otros que también apoyan a empresas privadas es el tamaño de los proyectos, pues buscan captar aquellas propuestas ambiciosas y de gran envergadura.

Las reglas de participación pueden consultarse en: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/estimulo-fiscal-a-la-investigacion-y-desarrollo-de-tecnologia-efidt

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...