16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México

Con el propósito de reconocer y motivar las innovaciones en la industria alimentaria, así como el valor científico que realizan estudiantes e investigadores para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, abre su convocatoria 2018 el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), galardón que impulsa los proyectos dedicados a la investigación de alimentos y bebidas.

Para apoyar los desarrollos académicos de la ciencia alimentaria, esta edición número 42 invita a participar a profesionales y estudiantes que hayan realizado proyectos de investigación en ciencia y tecnología de alimentos para consumo humano en México. Se reconocerá el esfuerzo con una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos.

La convocatoria llama a registrar las innovaciones en las categorías: estudiantil en ciencia y tecnología de alimentos, profesional en ciencia de alimentos, profesional en tecnología de alimentos, profesional en investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.

Además, se convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para participar por el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2018.

La convocatoria se realiza por la sólida alianza entre la iniciativa privada y el sector público, es decir entre la Industria Mexicana de Coca-Cola, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e instituciones de investigación del país, que han permitido el reconocimiento al trabajo de la ciencia y tecnología de los alimentos de más de mil científicos e investigadores que generan conocimiento y, principalmente, mantienen el compromiso y responsabilidad social.

Esta colaboración con la iniciativa privada en temas tan importantes como la salud y la alimentación, sectores prioritarios en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI), muestran el camino a seguir. La generación de conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación, no son sólo responsabilidad del Estado.

Se requiere de la participación de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (gobierno federal, sector privado, universidades, centros de investigación, gobiernos locales, científicos, tecnólogos, etc.) para que México se transforme en una economía y sociedad del conocimiento. De esta manera, alcanzaremos una trayectoria de crecimiento sostenible a largo plazo, que nos permita incrementar los niveles de vida de la población”, destacó el doctor Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Es por ello que el reconocimiento se centra en las áreas de química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas, la toxicología de alimentos, nuevos métodos de análisis de alimentos, aspectos ambientales y sustentables del procesamiento de alimentos, así como el manejo y empaque de alimentos y los nuevos desarrollos, procesamiento mínimo y tecnologías emergentes en alimentos, entre otros ámbitos.

Para esta edición, el registro e inscripción de los trabajos participantes se realizará de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pncta.com.mx hasta el 29 de junio de 2018 a las 23:59 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...