16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a todas las instituciones del país que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a que presenten propuestas a través de la Convocatoria para Instituciones 2017 de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

El objetivo de la convocatoria es contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (Peciti) mediante la incorporación de jóvenes investigadores altamente calificados comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación y en general a instituciones federales y estatales del sector público que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico, en lo sucesivo la “institución”, a presentar proyectos institucionales, en lo sucesivo “el proyecto”, que deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo, para los cuales requieran incorporar uno o más jóvenes investigadores, en los términos establecidos en la presente convocatoria.

Las modalidades de participación son: Individual, consiste en la solicitud de una Cátedra Conacyt para registrar un proyecto en los términos de esta convocatoria; Grupal, consiste en la solicitud de dos y hasta cinco Cátedras Conacyt para registrar un Proyecto en los términos de esta convocatoria.

Fecha límite de presentación de proyectos:
24 de febrero de 2017, a las 18:00 horas. Tiempo de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de asignación de Cátedras. Modalidades individual y grupal:

a partir del 28 de julio de 2017.

Además de las modalidades anteriores, el Conacyt podrá establecer mecanismos adicionales para promover colaboración y vinculación institucional que considere pertinentes, con base en las características y relevancia de los proyectos institucionales, de las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Peciti, y las que el Conacyt determine en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, en los términos de esta convocatoria y en el marco de los instrumentos que el Conacyt habilite para tal efecto.

Las instituciones cuyo proyecto de desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación se elija en los términos de la presente convocatoria tendrán el beneficio de una o más Cátedras Conacyt, que consiste en comisionar personal académico de alto nivel para el desarrollo del proyecto institucional, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

La institución debe contar con la infraestructura básica necesaria para el inicio exitoso del proyecto y la adecuada incorporación de los Jóvenes Investigadores a la institución, independientemente de los apoyos solicitados a través de otras convocatorias del Conacyt.

Los proyectos deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo. Se trata de proyectos institucionales, por lo que no se aceptarán proyectos personales de investigación. Los proyectos se insertarán en los temas y retos definidos en la presente convocatoria.

Los perfiles solicitados para ocupar la o las Cátedras deberán registrarse en el área del conocimiento, disciplina y subdisciplina del o de los perfiles solicitados, así como registrar la experiencia requerida por perfil, y las actividades a desarrollar por el Joven Investigador que ocupará cada una de las Cátedras Conacyt solicitadas. Esto deberá incluir, según las condiciones de cada institución, la formación de recursos humanos de alto nivel y, en su caso, la participación del Joven Investigador en el núcleo académico de los programas pertenecientes al PNPC en la institución.

La institución deberá declarar las condiciones de inserción y las facilidades que un caso otorgará al personal comisionado por Conacyt, considerando criterios de igualdad de género y no discriminación, a través de la presentación al Conacyt de la carta de postulación que deberá ser firmada por el Representante Legal y cuyo formato estará disponible en la siguiente dirección electrónica: http://conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatoria-catedras

La convocatoria completa, la carta de postulación y los lineamientos Cátedras Conacyt los encuentras en la página de Conacyt, sección Convocatorias, Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

Para dudas sobre la convocatoria, podrán dirigirse a la Dirección de Cátedras Conacyt mediante correo electrónico a: [email protected]; o comunicarse al teléfono 5322 7700 en las extensiones 4711 a 4724 (excepto 4720 y 4721) en horario laboral (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...