24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a través del Fondo sectorial de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación, lanzaron la convocatoria 2018.

El objeto del apoyo del fondo es el financiamiento de proyectos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación, formación de recursos humanos especializados, creación y fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación, divulgación científica y tecnológica e innovación, relacionados con el análisis de la pobreza, el monitoreo y la evaluación.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y privadas, secretarías de educación de los estados, centros de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de investigación que respondan a las Demandas Específicas del sector sobre pobreza, monitoreo y evaluación, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TDR).


Fecha límite de recepción de propuestas:
22 de junio de 2018, hasta las 18:00 horas de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de pertinencia:

a más tardar el 11 de julio de 2018, 18:00 horas de la Ciudad de México.

Las áreas temáticas prioritarias que deberán tomar en cuenta son las que se encuentran en la Demanda Específica.

Las propuestas podrán participar en las siguientes modalidades:

a) Investigación científica básica: realizada con el objeto de generar nuevos conocimientos sobre los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever aplicación específica inmediata.

b) Investigación científica aplicada: realizada para la adquisición de nuevos conocimientos, dirigida hacia un objetivo o fin práctico, que responda a una demanda específica determinada.

c) Desarrollo tecnológico e innovación: el desarrollo tecnológico es el uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Para participar en la presente convocatoria, los proponentes deberán contar con una inscripción o preinscripción en el Reniecyt, y tener su Currículum Vitae Único (CVU), el cual deberán mantener actualizado durante el periodo de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener actualizada su información en el Reniecyt durante la vigencia del proyecto.

Las prepropuestas y propuestas completas deberán ser elaboradas de acuerdo con los TDR que forman parte de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas www.conacyt.gob.mx y www.coneval.org.mx.

La captura de las prepropuestas y propuestas completas deberá realizarse en el Sistema de Fondos Sectoriales del Conacyt, disponible en la siguiente liga electrónica.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí.

Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente, las personas interesadas pueden dirigirse al secretario administrativo Daniel Gutiérrez Cruz, al teléfono 5481 7200, extensión 70001 y a la secretaria técnica Elizabeth Alejandra Martínez González 5322 7700 extensiones 4519 y 4517.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...