27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento requerido por el sector para atender problemas, necesidades u oportunidades en materia de investigación y desarrollo sobre el agua. Por esta razón convocan a presentar proyectos a través de la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua Conagua-Conacyt 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, así como centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que cuenten con una constancia de inscripción o una constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Es indispensable que a la fecha de presentación de la propuesta los datos de los responsables técnico y administrativo se encuentren actualizados en el currículum vitae único (CVU) y ante el Reniecyt los que corresponden al representante legal.

En función de las acciones científico-tecnológicas requeridas para atender las demandas establecidas por el sector en esta convocatoria, las propuestas podrán presentarse bajo la modalidad: A. Investigación científica aplicada.

  1. Estructura y características de la prepropuesta: La prepropuesta es la presentación ejecutiva o resumida del proyecto que será sometida a un análisis de pertinencia, entendido este como la identificación y selección de las iniciativas que atiendan con mayor efectividad las demandas de esta convocatoria, descritas en el documento anexo 1 “Demandas del Sector”, teniendo en consideración lo siguiente: las prepropuestas se deberán elaborar de acuerdo con el formato establecido en el sistema de captura del Conacyt, integrado por siete apartados de acuerdo con lo señalado en el anexo 2 “Contenido de la prepropuesta”, que se integra a los Términos de Referencia.
  1. Estructura y características de la propuesta en extenso: Una vez que la prepropuesta haya sido seleccionada por el Grupo de Análisis de Pertinencia (GAP), el responsable técnico podrá presentar su propuesta en extenso.
  1. Rubros financiables y no financiables: Solo se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán estar amplia y debidamente justificados, y con excepción de los gastos de trabajo de campo y de asistentes de proyectos, su comprobación deberá contar con los requisitos fiscales vigentes. Se podrá considerar el pago de impuestos federales, estatales o municipales, siempre y cuando estén directamente relacionados con la ejecución de los proyectos.

Fecha límite de recepción de prepropuestas:
4 de agosto de 2017.

Periodo de recepción de propuestas:

del 28 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2017, a las 18:00 horas.

El apoyo para asistentes de proyectos incluye la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, plenamente justificados. Los lineamientos para el otorgamiento de recursos a asistentes de proyectos, se integran a la presente convocatoria como Anexo 4.

Los principales rubros que pueden ser financiados con recursos del Fondo, así como los que cuentan con restricción para su apoyo, se relacionan en el Anexo 5 que forma parte integral de los Términos de Referencia.

Los interesados deberán ampliar la información consultando los Términos de Referencia de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas de la Conagua y del Conacyt a partir de esta fecha.

Para facilitar la captura de la propuesta, favor de consultar la Guía de Captura que se encuentra junto con las bases en la página del Conacyt.

Las bases completas de la convocatoria y los Términos de Referencia se pueden consultar aquí.

Para cualquier duda respecto al contenido de la información, favor de contactar a la Coordinación del Fondo Sectorial Conacyt-Conagua: evalyseg_dica@conacyt.mx, bescobedo@conacyt.mx, tbarreto@conacyt.mx o ksramirez@conacyt.mx

Para información sobre las Demandas del Sector, contactar a la Biol. Araceli Chávez Velasco de la Conagua a la dirección de correo electrónico araceli.chavez@conagua.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...