16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt, han decidido fomentar aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a diferentes modos de transporte y de gestión del tráfico conocidas como Sistemas Inteligentes de Transporte. En este sentido, se encuentra abierta la Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes.

HEAD proyectos2916Fuente: blueTron.

El objetivo es apoyar soluciones de movilidad a través de sistemas inteligentes de transporte con el fin de mitigar las deficiencias en cuanto a costos, seguridad, sustentabilidad y operación.

Está dirigida a empresas constituidas en México, asociaciones civiles, instituciones de educación superior y centros de investigación (públicos y/o privados) inscritos o que cuenten con una constancia de inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) o una constancia de preinscripción en términos de las nuevas bases, que estén interesados en recibir apoyo para proyectos que contribuyan a desarrollar sistemas inteligentes de transporte para generar soluciones sustentables, eficaces y eficientes a las problemáticas que presenta el esquema de movilidad actual.

calendario proyecto2916La modalidad de apoyo está dirigida a propuestas que tengan como objetivo apoyar soluciones de movilidad a través de sistemas inteligentes de transporte con el fin de mitigar las deficiencias en cuanto a costos, seguridad, sustentabilidad y operación.

Se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán ser satisfactoriamente justificados. Los rubros que pueden ser financiados son los siguientes: adaptación e instalación de área IDT, diseño y prototipos de prueba, estudios comparativos tecnológicos, honorarios por servicios profesionales, servicios externos especializados a terceros extranjeros, servicios externos especializados a terceros nacionales, software especializado, herramientas y accesorios, herramientas y dispositivos para pruebas experimentales, equipo de cómputo, gasto de informe de procedimientos previamente convenidos, entre otros.

Las estructura de propuestas deberá contener objetivos, justificación, grado de innovación, beneficios esperados y factibilidad y viabilidad técnica.

Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada dentro de la vigencia de la convocatoria, completa tanto en requisición del formato electrónico, como en información anexa de soporte, de conformidad con lo dispuesto en la presente convocatoria.

La asignación de recursos a las propuestas que resulten seleccionadas se deberá realizar a través de la suscripción de un Convenio de Asignación de Recursos (CAR), entendiéndose como tal el convenio que suscribe el Fondo con los Sujetos de Apoyo a los que el CTA ha aprobado una propuesta, en el cual se establecen los términos y condiciones del otorgamiento de los recursos.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para mayor información o aclaración, comunícate a la Dirección de Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 extensiones 5417 y 5418; o al correo electrónico: [email protected]. También puedes llamar a la Dirección de Innovación de la SE, teléfono: 5229 6100 extensión 34168, correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...