22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional (Foins), convoca a las revistas mexicanas de investigación científica y tecnológica a presentar proyectos para incrementar de manera sustentable la calidad, visibilidad e impacto de sus revistas científicas editadas en México de acceso abierto.

El objetivo es instalar en las instancias editoras buenas prácticas de edición científica mediante la formulación de proyectos estratégicos orientados a mejorar aspectos esenciales de la publicación, que incidan positivamente sobre la calidad, visibilidad e impacto de las revistas editadas en México.

La revistas mexicanas cuya institución cuente con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) podrán presentar proyectos (en lo sucesivo el “Proyecto”) para incrementar de manera sustentable la calidad, visibilidad e impacto de sus revistas científicas editadas en México de acceso abierto, en formato electrónico, registradas en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT) del Conacyt y que se encuentren indizadas en el Journal Citation Report (JCR)-WoS (solo las colecciones Sciences Citation Index®, Social Sciences Citation Index®) o bien en Arts & Humanities Citation Index® y/o en Scopus (cuando cuenten con indicadores de citación verificados en Scimago Journal & Country Rank, SJR), o que estén clasificadas como Revistas de Competencia Internacional o Revistas de Competencia Nacional. Las revistas clasificadas en el sistema CRMCYT como Revistas En Consolidación y En Desarrollo serán apoyadas vía el Convenio Foins-UNAM Fase V.


Cierre de captura de proyectos:
17 de agosto de 2018, a las 18:00 horas (hora del centro del país).

Publicación de resultados:

a partir del 21 de septiembre de 2018, 8:00 horas (hora del centro del país).

De acuerdo con la convocatoria, los objetivos específicos obligatorios son:

Se debe elegir para el Proyecto al menos uno.

a. Generar cambios en la política editorial y calidad de contenido, mediante la apropiación de un conjunto de buenas prácticas que permitan una mejora sustantiva y permanente de la revista.

b. Incrementar el nivel de accesibilidad para mejorar la visibilidad, mediante la implementación de estrategias que generen un aumento de los autores, evaluadores, lectores y citantes internacionales.

c. Aumentar la capacidad de atracción de buenos trabajos de alto interés para la comunidad científica ligada a la revista, como por ejemplo, adoptar la edición continua o la incorporación de artículos en inglés u otro idioma.

d. Expandir el tamaño de la comunidad científica que lee, publica y cita la revista, mediante el despliegue de una estrategia multidimensional.

El Proyecto deberá incluir estrategias y líneas de acción, basadas en el propio diagnóstico de la revista, que generen cambios que le permitan alcanzar uno o más objetivos específicos.

Se espera que las mejoras sustantivas se enfoquen en aspectos de fondo, donde los cambios tengan una sostenibilidad en el tiempo, más allá de la fecha de término del Proyecto. Los resultados deberán ser medibles, basados en evidencia objetiva o comparados con escenarios sin proyecto.

Aquellas revistas que después de someterse a la Herramienta de Autoevaluación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología entre el 3 de septiembre y el 7 de diciembre de 2018, alcancen un puntaje igual o superior a 20.60 puntos, serán analizadas y, de ser el caso, clasificadas en el sistema CRMCYT, en la actualización que se publicará a más tardar en el mes de agosto de 2019.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para cualquier información adicional que se requiera, con respecto a la presentación de las solicitudes relacionadas con la presente convocatoria, favor de comunicarse con las siguientes personas:

• Doctora Rosa Eugenia Sandoval Bustos
Directora de Información y Normativa de Ciencia y Tecnología de la Dirección Adjunta de Planeación y Evaluación
corrico dos      [email protected]

• Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera
Coordinadora general del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica
corrico dos     [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...