21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su entusiasta y generosa labor como divulgadora y promotora de la divulgación científica en México, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) lanzó la convocatoria Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017.

Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este premio se ha establecido como reconocimiento a la trayectoria de un divulgador mexicano o extranjero residente en México, cuyo trabajo realizado en el país haya sido destacado en el campo de la divulgación de la ciencia y la técnica.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, el candidato podrá ser presentado por una institución o dependencia de carácter cultural o académico, o por un grupo de personas pertenecientes a este tipo de instituciones o dependencias, o por un grupo de divulgadores organizados.


Fecha límite para proponer candidatos :
28 de agosto de 2017 .

La postulación del candidato deberá hacerse a través de una carta de presentación en la cual  se argumente el valor, relevancia y alcance de la obra de divulgación que haya realizado, destacando alguno o algunos de sus trabajos y resultados. El jurado tomará en cuenta, en la carta de postulación y en los documentos anexos, que la labor de los candidatos haya sido: de divulgación científica, de gran calidad, de positivo y amplio impacto, constante y de gran dedicación de tiempo y esfuerzo por varios años.

La carta de postulación deberá ser firmada por el titular de la institución o dependencia que lo proponga, si es el caso. Si la postulación la hace un grupo de personas, deberán consignarse en la carta los datos del grupo de las personas que lo proponen y deberá especificarse una sola como responsable del seguimiento de la postulación, detallando toda la información para mantener contacto.

La postulación deberá acompañarse por el curriculum vitae completo, en formato electrónico (PDF o archivo de texto), en el que se destaquen particularmente las actividades de divulgación, y carta de aceptación del premio por parte del candidato en caso de ser declarado ganador. En dicho documento deberá especificar también los medios por los cuales pueda establecerse contacto fácilmente.

Todo el material que sea enviado podrá ser recuperado por los candidatos al final del proceso de evaluación, acudiendo directamente a las oficinas de la Somedicyt o cubriendo los gastos de envío desde la Ciudad de México.

La decisión del jurado se sustentará en la relevancia y trascendencia social del trabajo de divulgación del candidato; su labor e impacto directo con el público a través de distintos formatos (video, radio, medios escritos, talleres, etcétera) tendrá mayor peso en la evaluación. En menor medida se considerarán las actividades de gestión.

jaidar-rec1-12-62117.jpgLas bases de la convocatoria se pueden consultar aquí. Los interesados en proponer candidatos deberán atender lo que especifica la convocatoria, que se encuentra disponible en el sitio oficial en Internet de la Somedicyt, o bien pueden recibir información en el teléfono 5622 7330 o por correo electrónico en contacto@somedicyt.org.mx

La labor científica de Alejandra Jaidar Matalobos

Alejandra Jaidar nació en el estado de Veracruz en 1937, murió el 22 de septiembre de 1988. Fue una mujer emprendedora e ingeniosa, siempre tuvo como objetivo que todas las personas conocieran algo de ciencia de una manera amable.

cDestacó por haber sido la primera mujer que se graduó como física en la UNAM. Tenía un amplio interés por difundir la ciencia en México y esto la llevó a convertirse en una pionera de la divulgación en nuestro país.

Trabajó en la colección de divulgación científica La Ciencia desde México —actualmente La Ciencia para Todos—, publicación del Fondo de Cultura Económica (FCE). Además contribuyó a poner en marcha el acelerador Van de Graaff de 5.5 MeV, considerado el más grande de América Latina.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...