16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a investigadores mexicanos a postularse en la Convocatoria para Estancias Posdoctorales 2017.

El objetivo es contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de ambos países en las áreas relacionadas con la supercomputación.

La convocatoria está dirigida a investigadores mexicanos que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de cinco años y estén vinculados a programas relacionados con la supercomputación. Se dará preferencia a solicitudes que fortalezcan la calidad de los programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Todos los candidatos a las estancias posdoctorales deberán alinearse al Reglamento de Becas del Conacyt vigentes. En caso de ser exbecario del Conacyt, deberá solicitar que se le expida la Carta de No Adeudo o Carta de Reconocimiento, según corresponda.

Las investigaciones a desarrollar deben estar fuertemente vinculadas con ambientes computacionales y alguna(s) de las siguientes áreas de conocimiento: biofísica, bioinformática, biología computacional, energía, genómica biomédica, inteligencia artificial, next generation sequencing data (datos de secuenciación de la siguiente generación), química computacional.

En la propuesta del postulante, deberá referirse a las investigaciones que actualmente se trabajan en el BSC-CNS para ver si su propuesta es afín a los temas que se están desarrollando y deberá contactar al investigador titular que avale el plan de trabajo a realizar durante la estancia posdoctoral.


Fecha límite de recepción de candidaturas:
20 de octubre de 2017, a las 18:00 horas.

Resultados de la evaluación de propuestas:

a partir del 10 de noviembre de 2017.

Para información sobre estas investigaciones, favor de referirse al siguiente hipervínculo.

Todas las propuestas deberán ser entregadas de manera electrónica en formato de documento portátil (PDF) como se indica en las bases de la convocatoria.

Durante el periodo de vigencia de la estancia posdoctoral, el becario podrá desarrollar actividades remuneradas relacionadas con su proyecto académico hasta por ocho horas semanales, previa notificación al Conacyt, avalado por el Responsable del Proyecto de Investigación en el BSC-CNS.

Todas las propuestas estarán sujetas a un proceso formal de evaluación, coordinado por el Conacyt y el BSC-CNS de acuerdo con lo señalado a continuación:

1. Revisión de elegibilidad. Las candidaturas serán consideradas para revisión administrativa por el Conacyt cuando cumplan con lo siguiente: incluyan todos los documentos requeridos y cumplan con los lineamientos de la presente convocatoria.

2. La evaluación académica. Será conducida por el BSC-CNS y se realizará con apoyo de un comité de evaluación, cuyas recomendaciones fundamentarán el dictamen que el Conacyt emita en cada caso.

El Conacyt y el BSC-CNS ministrarán de manera mensual durante la duración de la estancia, a través del procedimiento que se establecerá para ello. El proceso para la formalización tendrá una duración de no más de 30 días hábiles, contados a partir de que se notifique al sujeto de apoyo la disponibilidad del instrumento jurídico para su firma.

Los sujetos de apoyo o beneficiario, como parte de los entregables, deberán presentar un resumen ejecutivo de los objetivos de proyecto y sus resultados; dicha información será pública y podrá solicitarse al sujeto de apoyo o beneficiario que la presente en eventos o talleres públicos que, en su caso el Conacyt o cualquier dependencia o entidad del sector del que se trate, organice.

Las bases completas de la convocatoria se pueden revisar aquí.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...