5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a investigadores mexicanos a postularse en la Convocatoria para Estancias Posdoctorales 2017.

El objetivo es contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de ambos países en las áreas relacionadas con la supercomputación.

La convocatoria está dirigida a investigadores mexicanos que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de cinco años y estén vinculados a programas relacionados con la supercomputación. Se dará preferencia a solicitudes que fortalezcan la calidad de los programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Todos los candidatos a las estancias posdoctorales deberán alinearse al Reglamento de Becas del Conacyt vigentes. En caso de ser exbecario del Conacyt, deberá solicitar que se le expida la Carta de No Adeudo o Carta de Reconocimiento, según corresponda.

Las investigaciones a desarrollar deben estar fuertemente vinculadas con ambientes computacionales y alguna(s) de las siguientes áreas de conocimiento: biofísica, bioinformática, biología computacional, energía, genómica biomédica, inteligencia artificial, next generation sequencing data (datos de secuenciación de la siguiente generación), química computacional.

En la propuesta del postulante, deberá referirse a las investigaciones que actualmente se trabajan en el BSC-CNS para ver si su propuesta es afín a los temas que se están desarrollando y deberá contactar al investigador titular que avale el plan de trabajo a realizar durante la estancia posdoctoral.


Fecha límite de recepción de candidaturas:
20 de octubre de 2017, a las 18:00 horas.

Resultados de la evaluación de propuestas:

a partir del 10 de noviembre de 2017.

Para información sobre estas investigaciones, favor de referirse al siguiente hipervínculo.

Todas las propuestas deberán ser entregadas de manera electrónica en formato de documento portátil (PDF) como se indica en las bases de la convocatoria.

Durante el periodo de vigencia de la estancia posdoctoral, el becario podrá desarrollar actividades remuneradas relacionadas con su proyecto académico hasta por ocho horas semanales, previa notificación al Conacyt, avalado por el Responsable del Proyecto de Investigación en el BSC-CNS.

Todas las propuestas estarán sujetas a un proceso formal de evaluación, coordinado por el Conacyt y el BSC-CNS de acuerdo con lo señalado a continuación:

1. Revisión de elegibilidad. Las candidaturas serán consideradas para revisión administrativa por el Conacyt cuando cumplan con lo siguiente: incluyan todos los documentos requeridos y cumplan con los lineamientos de la presente convocatoria.

2. La evaluación académica. Será conducida por el BSC-CNS y se realizará con apoyo de un comité de evaluación, cuyas recomendaciones fundamentarán el dictamen que el Conacyt emita en cada caso.

El Conacyt y el BSC-CNS ministrarán de manera mensual durante la duración de la estancia, a través del procedimiento que se establecerá para ello. El proceso para la formalización tendrá una duración de no más de 30 días hábiles, contados a partir de que se notifique al sujeto de apoyo la disponibilidad del instrumento jurídico para su firma.

Los sujetos de apoyo o beneficiario, como parte de los entregables, deberán presentar un resumen ejecutivo de los objetivos de proyecto y sus resultados; dicha información será pública y podrá solicitarse al sujeto de apoyo o beneficiario que la presente en eventos o talleres públicos que, en su caso el Conacyt o cualquier dependencia o entidad del sector del que se trate, organice.

Las bases completas de la convocatoria se pueden revisar aquí.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...