16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para el Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica 2017, un galardón internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1952, gracias al Fideicomiso de la Fundación Kalinga (Kalinga Foundation Trust), el gobierno del estado de Orissa y el gobierno de la India.

El premio es una distinción internacional para recompensar el esfuerzo de una persona que ha tenido una carrera brillante como escritor, editor, conferencista, director de programas de radio, televisión, páginas web o productor de cine, lo cual le ha permitido poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

El objetivo del premio es conforme a las políticas de la Unesco y guarda relación con el programa de la Organización en materia de divulgación científica. Muchos de los galardonados anteriores eran científicos de formación, mientras que otros habían cursado estudios de periodismo o habían sido docentes o escritores.

Los candidatos deberán haber contribuido de modo significativo a la divulgación científica. El premio solo podrá otorgarse a título individual. No podrá tenerse en cuenta un trabajo realizado por dos o tres personas.

El postulante debe ser consciente del papel que desempeñan la ciencia, la tecnología y la investigación en general en la mejora del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural nacional y las soluciones de los problemas de la humanidad.

Fecha límite de inscripciones:
8 de mayo de 2017.

Las candidaturas serán propuestas a la directora general por los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales, así como por las organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones formales con la Unesco. Ningún candidato podrá presentar directamente su propia candidatura. Cada Estado Miembro y cada organización no gubernamental pueden designar un candidato.

El laureado será designado por la directora general de la Unesco, basándose en la recomendación de un jurado compuesto por cinco miembros, nombrados por ella, velando por el equilibrio entre hombres y mujeres y la distribución geográfica equitativa.

El galardonado dispondrá, además, de todas las facilidades necesarias para familiarizarse con la vida y la cultura indias, las instituciones de investigación y de enseñanza del país y el desarrollo de la industria y la economía en la India.

También se le invitará a visitar universidades indias y a asistir a reuniones de las sociedades científicas nacionales, particularmente, a las de la Indian Science Congress Association. Durante su estadía en la India, se pedirá al laureado que dicte conferencias en inglés y que participe en encuentros, a fin de informar a los indios de los últimos progresos de la ciencia y la tecnología, así como de las repercusiones de la ciencia moderna en la sociedad, la cultura y la educación. Por ello, deberá tener, de preferencia, un buen conocimiento del idioma inglés.

Desde el 2009, el premio se entrega cada dos años, en el mismo año en que se celebra la Conferencia General (los años impares). La directora general lo entregará durante la ceremonia oficial organizada por la Unesco para celebrar el Día Mundial de la Ciencia el 10 de noviembre.

La documentación debe ser entregada a la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. Para mayor información, puede comunicarse con Jenny Acosta, encargada de Relaciones Interinstitucionales, al correo electrónico: [email protected] o al teléfono (829) 893 4745 extensión 2006; o bien escibir a Yosian Nur al correo electrónico [email protected].

Las bases completas se pueden revisar aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...