2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la Unión Europea discutieron respecto a los proyectos que cada nación tiene en materia espacial: lanzamiento de satélites de telecomunicaciones, desarrollo de ciencia y tecnología y misiones tripuladas y no tripuladas a la luna y Marte son algunos de los más importantes.

Sin embargo, todos los dirigentes coincidieron en que la colaboración internacional es inherente e imperativa en el espacio. Al respecto, el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), apuntó que esta coordinación debe verse finalmente reflejada en beneficio del planeta con el desarrollo de nuevas tecnologías como fármacos, nuevos materiales y comunicaciones, entre otros ámbitos.

“Todos los países necesitan la cooperación internacional, hasta el más poderoso de la Tierra. En general, los países necesitan cooperación internacional sobre todo en la definición de las grandes misiones. El ejemplo icónico es la Estación Espacial Internacional, donde concurren más de 10 países e invitan a otra decena de países más aunque no sean parte del consorcio”, señaló el director en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

“La cooperación internacional es mucho más importante para países que estamos entrando apenas en la era espacial. En México, ya tenemos firmados acuerdos de cooperación con una docena de agencias espaciales y también con otras entidades como universidades o dependencias gubernamentales”, mencionó el director.

Con Francia, por ejemplo, se tienen proyectos con globos estratosféricos para experimentos científicos, medición de climatología tomando en cuenta el calentamiento global, así como un estudio de los mares mexicanos utilizando la tecnología de los satélites franceses.

México en el espacio

Alemania, India y Estados Unidos son otros de los países con los que la AEM está trabajando en proyectos de recepción de información de satélites artificiales, predicción de fenómenos naturales, capacitación de recursos humanos y desarrollo de nanosatélites.

Coincidió con el funcionario mexicano el titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Charles Bolden, quien agregó que Estados Unidos cuenta con 750 convenios o colaboraciones con más de 100 países en todo el mundo.

Cooperacion internacional ruta para la exploracion espacial1616Bolden mencionó que varios de los proyectos en los que trabaja la NASA actualmente se basan precisamente en la colaboración internacional, como el próximo viaje a Marte, donde también se ven involucradas empresas aeroespaciales como Boeing, Lockheed Martin y SpaceX.

“Eso es lo que vamos a ver, colaboración entre naciones para lograr una meta que le tomaría demasiado tiempo a un solo país”, refirió el directivo de la NASA, a la vez que señaló se dará prioridad a los proyectos que les permitan desarrollar conocimientos para entender mejor el comportamiento del cuerpo humano en el espacio exterior.

Otros proyectos que ha desarrollado Estados Unidos en los últimos meses es el estudio de los gemelos Scott y Mark, el cual analizó en 10 investigaciones distintas las diferencias y similitudes entre los hermanos astronautas, uno de ellos sometido al ambiente espacial mientras el otro se mantuvo en la Tierra.

Asimismo, anunció que se reclutaron ocho nuevos astronautas de más de 680 aspirantes, resaltando que cuatro de los elegidos son mujeres.

Sylvain Laporte, en su primera aparición como presidente de la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés), señaló que una de las prioridades para Canadá en materia espacial es incluir a la juventud en el sector aeroespacial, por lo que recientemente se inició la contratación de ingenieros recién egresados.

“El espacio es un sector que contribuye a la innovación y a la ciencia”, señaló Laporte, a la vez que anunció se iniciará la búsqueda para reclutar a dos nuevos astronautas, quienes habrán de comenzar su entrenamiento en agosto de 2017.

Canadá participa en la misión OSIRIS-REx junto con la NASA, recién lanzada al espacio el 8 de septiembre y que buscará recolectar y regresar a la Tierra muestras de la superficie del asteroide Bennu. También en colaboración con la agencia estadounidense y la Agencia Espacial Europea, la CSA ha contribuido con la instrumentación del telescopio espacial James Webb, mismo que espera ser lanzado al espacio en 2018.

En tanto, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA, por sus siglas en inglés), representada por su presidente Naoki Okumura, afirmó que Japón seguirá colaborando en la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2024.

Okumura acotó que se trabaja en un proyecto de satélites que permitan un mejor pronóstico de climas y desastres naturales, aunque la prioridad en ese ámbito corresponde a la deforestación, cuestión que se planea combatir y prevenir con la información de estos satélites.

“Para 2017, buscaremos extender el uso de este sistema a 50 países en África y Asia. A través de este sistema, JAXA espera contribuir a combatir la deforestación, uno de los más importantes problemas a nivel mundial”, comentó.

Johann-Dietrich Wörner, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), celebró el éxito de la misión Rosetta finalizada en septiembre de este año, la cual proveyó información importante para el estudio de cometas.

Wörner aprovechó para hablar sobre la misión no tripulada ExoMars, en la que trabajarán con las agencias de Rusia y Estados Unidos para la búsqueda de vida en el planeta rojo.

“Todos estamos aquí y sabemos lo que hemos hecho en el pasado, pero no sabemos lo que el futuro nos depara, es algo que debemos contemplar. Hay un cambio de paradigmas y todos lo sabemos. Hay un cambio de motivos, de actores interesados en el espacio, de contenido y de caminos, ahora con empresas privadas que buscan hacerse de un lugar en el espacio”, afirmó.

El titular de la ESA enfatizó que no se debe perder de vista que la sociedad debe ser la principal beneficiada con todos los avances en materia espacial. De acuerdo con un estudio que realizaron en Europa, 91 por ciento de los encuestados asocia la exploración espacial como un bien para la humanidad, mientras que 81 por ciento considera que se deben explotar los recursos naturales del espacio.

La ESA reúne a 22 países miembros y es la entidad encargada de coordinar las actividades espaciales de estos, a fin de alcanzar mejores y más rápidos resultados a través de la colaboración internacional para beneficio de los ciudadanos del continente europeo.

La luna, un objetivo internacional

Cooperacion internacional ruta para la exploracion espacial1716 1Representando a la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés), estuvo el director del Centro de Sistemas de Propulsión Líquida, Shri S. Somanath, quien señaló que desde 2015 se han completado siete misiones de satélites de telecomunicaciones y navegación.

Asimismo, comentó que se está trabajando en el desarrollo de tecnología para realizar la segunda misión de la India para exploración lunar a lanzarse en 2018, denominada Chandrayaan 2.

Otro país interesado en una investigación más exhaustiva del satélite natural de la Tierra es China, según comentó Wu Yanhua, vicepresidente de la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés).

Ello, ya que uno de sus principales proyectos a futuro serán las misiones Chang’e 5 y Chang’e 6, a iniciarse en 2017 y 2018, respectivamente. Estas iniciativas continuarán con la exploración lunar, especialmente del lado lejano de la luna y el estudio de posibles usos de los recursos naturales ahí encontrados.

Yanhua aseguró que las expectativas de China son ambiciosas: se buscarán lanzar 100 satélites al espacio en los próximos 10 años; al momento se han lanzado 14 de 26 programados para 2016. Asimismo, hará su intento por llegar al planeta rojo en 2020 en una misión no tripulada y se está construyendo un satélite para colocarse en la luna y facilitar la comunicación entre la luna y la Tierra.

Igor Komarov, director de la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos, mencionó que Rusia está interesada en el concepto de la llamada villa lunar, la cual supone a una comunidad de astronautas viviendo en la superficie de la luna. De igual modo, sugirió la integración de una misión internacional para la exploración lunar, a fin de abaratar costos.

Remarcó que a principios de año se hicieron 14 lanzamientos exitosos, incluyendo dos misiones tripuladas.

“Un evento muy importante para nosotros fue la construcción y el lanzamiento del nuevo Cosmódromo Vostochny, un proyecto muy grande que desarrollamos en el este de Rusia. Tenemos grandes planes para el desarrollo de este cosmódromo y hacerlo uno de los mejores del espacio”, señaló el titular de la agencia rusa. Este cosmódromo reemplazará al de Baikonur, ahora perteneciente a Kazajistán, y buscará complementar las exploraciones espaciales.

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...