16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que afecta la movilidad y al cerebro

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comprobaron que el consumo frecuente de la inulina de agave de tipo Tequilana Weber Azul como suplemento alimenticio disminuye considerablemente los niveles de amonio en quienes padecen cirrosis.

El amonio es un gas que de manera natural es producido por bacterias dentro del intestino, o bien por procesos metabólicos de sustancias nitrogenadas como las proteínas. Un hígado sano lo metaboliza y lo convierte en urea que es eliminada por la orina, pero quien padece cirrosis no lo realiza de esta manera.

El estudio realizado los doctores Mary Fafutis Morris y Vidal Delgado Rizo, del Laboratorio de Inmunología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), corroboró que la inulina de agave puede disminuir la presencia de amonio en el torrente sanguíneo, problema conocido como encefalopatía hepática y que afecta las capacidades motoras y cognitivas del cerebro.

Para la investigación científica se monitorearon dos grupos de pacientes. Uno de ellos utilizó inulina disuelta en agua tres veces al día y otros ingirieron lactulosa, una especie de jarabe comercial que es comúnmente utilizado para disminuir los niveles de amonio.

Tras varios exámenes de sangre, el primer grupo mostró una mayor diminución de los niveles de amonio que quienes tomaban lactulosa, este último grupo presentó distensión abdominal y flatulencias a diferencia de los que ingirieron la inulina.

“Hicimos los análisis, recopilamos los datos de cada grupo y descubrimos que la inulina de agave disminuía más los niveles de amonio que la lactulosa y, además, el costo económico de este suplemento para los pacientes era muy bajo”, señala Fafutis Morris, encargada de la investigación inmunológica del estudio.

La inulina es un carbohidrato o azúcar que se extrae del agave Tequilana Weber Azul. Se trata de una fibra soluble que fortalece el sistema inmunológico por lo que se comercializa como suplemento alimenticio en México.

“Es perfectamente soluble en agua que se puede tomar. No tiene efectos secundarios y eso fue una de las cuestiones muy importantes en el estudio, pues se vio que contrario a la lactulosa no genera inflamación intestinal, ni flatulencias, ni dolor abdominal y los pacientes podían evacuar mucho más fácilmente”, asegura la doctora Fafutis Morris.

Por su parte, Delgado Rizo afirma la ingestión de la inulina permite además fortalecer la microbiota intestinal de los pacientes, por lo tanto mejora los lactobacilos, que son bacterias buenas que se encuentran en el sistema digestivo y urinario.

Los investigadores consiguieron en marzo de este año la patente para el procedimiento que emplea la inulina de agave para mejorar las complicaciones de la cirrosis hepática.

“Con la patente lo que está protegido es el uso de la inulina para bajar los niveles de amonio en pacientes con cirrosis hepática. Definitivamente no la cura, es algo que quiero resaltar, pero sí mejora la calidad de vida”, recalca el doctor Delgado Rizo.

Ahora, lo que buscan los investigadores de la UdeG es hacer la transferencia tecnológica a corto plazo a fin de generar convenios con empresas interesadas en incorporar la inulina a sus productos destinados a pacientes con esta enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...