22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Covestro, tecnología alemana hecha en México

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual México-Alemania, el World Trade Center de la Ciudad de México es sede de una exposición donde se reúnen más de 60 empresas alemanas para dar solo una muestra de su poderío en materia de ciencia, tecnología e innovación, la cual recibe el nombre de Expo Hecho en Alemania.

De acuerdo con el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, Alemania cuenta con tecnología de punta para ofrecer a nuestro país, por lo que hasta el momento existen casi dos mil empresas alemanas establecidas en México que generan más de 150 mil empleos.

covestro 617Una de estas empresas es Covestro, compañía independiente desde el 1 de septiembre de 2015 y productora de polímeros de altas prestaciones, es decir, poliuretanos, policarbonatos, recubrimientos, adhesivos y especialidades; bajo este tenor se puede decir que Covestro está presente en la vida cotidiana de todos, así lo afirma su responsable de comunicación, Iván Cid, quien conversó con la Agencia Informativa Conacyt.

De acuerdo con Cid, los poliuretanos están en nuestros colchones, refrigeradores (su aislante está hecho de poliuretano), en salud (vendajes, catéteres); en deportes (la fabricación de balones de futbol). En materia arquitectónica, el policarbonato también puede encontrarse en cualquier tipo de estadio; en entretenimiento se encuentran en las tablas de surf, de esquiar, las ruedas de los patines, las bicicletas para que se iluminen; en moda, todos los cosméticos, desde gel para el cabello, bloqueadores, lápiz labial, entre otros.

En estilo de vida, los podemos encontrar desde los zapatos (tipos de suela) y automóviles (pintura, recubrimientos, descansabrazos, tablero, aislante de parabrisas), rubro que representa 23 por ciento de las ventas de la compañía, tan solo en México.

Uno de sus proyectos más innovadores es Solar Impulse, se trata de un avión, cuya idea es que únicamente con energía solar le dé la vuelta al mundo. Hace tan solo unos días este transporte llegó a Nueva York, proveniente de Emiratos Árabes, el objetivo es demostrar que con energías limpias se puede ayudar al medio ambiente, subraya Cid.

covestro recuadro1 617En Solar Impulse la tecnología del poliuretano se encuentra en la cabina, donde funciona como aislante y ayuda a “mantener vivo al piloto”, afirmó Iván Cid, ya que solo puede contar con un tripulante y este, al recorrer el mundo, se encontrará con todo tipo de temperaturas, por lo que el sistema contribuye a mantener en buen ambiente al piloto.

Quizá la presencia de este material innovador y tecnológico fue lo que contribuyó para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aceptara recientemente dos de sus proyectos, esto tras haber participado en la convocatoria 2016 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación bajo la modalidad de Innovapyme, uno de ellos por un monto aprobado por 572 mil 826 pesos y uno más por 467 mil 21 pesos.

En voz de su titular de comunicación, la empresa seguirá apostando por el talento joven, la sustentabilidad y la innovación para mantenerse en sintonía con su visión: “Hacer del mundo un lugar mejor”, y es a través de sus productos que la empresa busca demostrar que, además de tener presencia en todo, con ayuda de su tecnología “el futuro ya es presente”.

 

 

Covestro Logo.svgPágina web
(55) 5901 7539
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...