2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a más gente sin recursos

Un producto creado por la científica mexicana Tessy María López Goerne ha logrado terminar con lesiones de piel de más de 10 mil personas, incluso de pie diabético. Se trata de un gel formulado con nano-partículas de cobre soportadas en titanio y sílice, que puede ser aplicado por el mismo paciente.

El padecimiento es una de las principales complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus y es causado por falta de control de glucosa que produce alteraciones de los vasos sanguíneos y los nervios del pie y la pierna, a menudo se complica con úlceras y en casos graves deriva en amputación.

“Las nano-partículas del gel son bactericidas y catalizadores, es decir, terminan con la infección y evitan que ésta avance por tejidos, músculo y piel. Además provocan que las células se regeneren rápidamente y puedan cerrar las heridas”, explica la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.

Previo a la aplicación del producto, las heridas deben ser tratadas con limpiezas quirúrgicas, para lo cual se emplean bactericidas como iodo. Las nano-partículas del gel cruzan las células y eliminan a las que están dañadas, además de que contribuyen a la cicatrización de los tejidos, ya que ocupan los espacios celulares que miden entre 40 y 60 nanómetros; recordemos que un nanómetro corresponde a la millonésima parte de un milímetro, y las que son parte del gel son partículas de 5 a 15 nanómetros.

“Nos llevamos entre nueve meses y un año de terapias, pero enseñamos a los pacientes a que ellos mismos se realicen las curaciones desde su casa para que sea lo más cómodo, y acuden a consulta una vez al mes. Cada aplicación le cuesta la paciente unos 29 pesos. Lamentablemente mucha gente llega cuando hay poco por hacer, pero hemos ayudado a muchos pacientes.

“La patente la obtuve hace unos ocho años y no me interesa venderla o transferir la tecnología a la industria farmacéutica. Mi interés es llegar a más personas porque el producto es barato debe estar al alcance de todos. En EU las nano-partículas cuestan 20 mil dólares el gramo”, detalla la doctora López Goerne.

En 1995, la científica mexicana recibió el premio para científicos jóvenes Javed Hussein por parte de la UNESCO. En 2015 recibió el premio que entrega The World Academy Of Sciences. Tiene dos libros publicados: “Nanotecnología y nanomedicina: la ciencia del futuro…hoy” y “Nanomedicina catalítica: ciencia y cáncer”, así como más de 300 artículos internacionales.

“Nosotros lo producimos y crecemos en base a las donaciones. La idea es que la persona que se trata con el NanoGel nos retroalimente con la cantidad de dinero que pueda para que nosotros podamos seguir produciendo”, concluye la doctora Tessy López, quien dirige los laboratorios de nanotecnología y nanomedicina de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

Además del pie diabético, NanoGel participa en la curación de llagas por presión, úlceras varicosas, heridas quirúrgicas, prótesis infectadas, fístulas e infecciones en la piel

Si le interesa conocer el producto ingrese a www.nanogel.mx (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...