16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental
En noviembre del 2012, el joven innovador Scott Munguía creó la empresa Biofase tras el éxito en la generación a nivel laboratorio de un biopolímero obtenido de la semilla del aguacate para diversos usos. En 2016, la producción mensual promedio del producto fue de 500 toneladas, algunas destinadas al mercado de Centroamérica.

La planta productora se encuentra en Morelia, Michoacán, tiene una superficie de 3 mil metros cuadrados, es la más grande en Latinoamérica y la única en el mundo en utilizar la semilla de aguacate para producir resinas biodegradables; para su construcción se invirtieron 16.5 millones de pesos, provenientes de gobierno federal e inversión privada.

El desarrollo del ingeniero químico Scott Munguía, egresado del Tec de Monterrey, es un compuesto que se desintegra en 240 días, a diferencia de los fabricados con poliestireno que tardan miles de años.

México es el mayor productor de aguacate del mundo, con más de un millón de toneladas anuales, de las cuales 30 mil 700 toneladas se desechan y de ellas cerca de 4 mil 700 son únicamente de la semilla.

Al conocer estas cifras surge la idea de desarrollar el biopolímero, a decir del propio Scott Munguía. “Me pareció una cantidad impresionante de residuo y pensé tengo que hacer algo con esa semilla, entonces empecé a interesarme en sus propiedades”.

A través de un proceso patentado, la semilla de aguacate sufre una modificación química con la ayuda de un agente plastificante, así se convierte en un termoplástico y dependiendo del uso que se le quiera dar se puede mezclar con otros elementos, para así generar la resina termoplástica.

El proceso para la obtención del biopolímero, que no genera residuos peligrosos, está patentado en México y para su desarrollo participaron especialistas del Tec de Monterrey y de otros centros de investigación. El producto final es una resina termoplástica que se degrada en menos de un año y tiene una vida útil cercana a los cuatro; de la misma se producen desde bolsas delgadas hasta piezas rígidas como envases o utensilios de cocina.

Este descubrimiento, único en el mundo, cuenta con una patente mexicana y una internacional en proceso, además de múltiples reconocimientos entre los que destacan el Premio Innovadores menores de 35 del MIT Technology Review, el Premio a la Innovación Tecnológica del Cleantech Challenge México, y el Premio Santander a la Innovación Empresarial y el Premio Banamex a la Empresa Sustentable, por su impacto social, económico y ambiental.

La empresa Biofase cuenta con tres unidades de negocio: una de ellas es la producción de resina termoplástica en forma de bolitas para manufactura de productos de bioplástico; la segunda genera productos finales de este material, como cubiertos, bolsas, empaques y otros; la tercera se aboca a proyectos específicos a partir de la tecnología propia que cubra la necesidad del cliente.

No obstante el precio del bioplástico es de casi el doble en relación a los plásticos convencionales derivados del petróleo, la tecnología de Biofase puede reducir hasta una cuarta parte el costo final, a decir de Scott Munguía, quien agrega que para lograrlo se trabaja en la mejora de los procesos.

“Consolidamos todo lo que siempre buscábamos en cuanto a tecnología, que era tener una resina con la calidad que esperábamos, y que pudiera reemplazar por completo al polipropileno, poliestireno y polietileno; además que tuviera un precio accesible, porque en la industria la cuestión de precios en bioplástico es una barrera muy grande”, explica el joven emprendedor.

El siguiente paso es la exportación a Estados Unidos, el mayor mercado mundial de bioplástico, y donde nueve por ciento de todo el plástico que se utiliza es de este tipo.

“Queremos posicionarnos en México como el mayor fabricante de bioplástico y poder hacer notar en los mercados internacionales que estamos en México, que tenemos tecnología nueva y estamos completamente listos para poder incursionar en ese tipo de mercados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...