22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga

La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos de autos para ciudad y uso rural que pueden recargarse en la corriente eléctrica doméstica, sin necesidad de tener que recurrir a un centro de carga, son cien por ciento eléctricos, tienen una autonomía de entre cien y ciento veinte kilómetros por recarga y alcanzan una velocidad de ochenta kilómetros.

El ingeniero Eduardo Machorro Ortiz, coordinador de prototipos de esta empresa de fabricación y diseño de autos que se ubica en Puebla, explicó que estos modelos se caracterizan por ser cien por ciento eléctricos y porque no necesitan de un centro de carga, sino que pueden recargarse en la red eléctrica tradicional, lo que facilita su uso al usuario, además que pueden recorrer entre cien y ciento veinte kilómetros antes de necesitar nuevamente ser conectados a la corriente.

Además de ser cómodos y de exterior atractivo, cuentan con suspensión independiente, batería de litio de durabilidad de diez años, motor de setenta caballos y pueden alcanzar 80 kilómetros de velocidad, de acuerdo a lo establecido por norma para autos citadinos.

Sus motores son regenerativos, de modo que mientras que el acelerador se encuentra activado gastan corriente eléctrica, pero cuando éste deja de pisarse, por ejemplo cuando el auto baja por una pendiente, la carga eléctrica aumenta.

Para el próximo año esta empresa lanzará a la venta en serie tres modelos: el Thalia, de uso urbano, el Utility, destinado a carga y traslado de productos, por lo que es un modelo más robusto, además del modelo Pony que es estilo pickup considerado para el área rural.

En el caso del modelo Thalia, que se presentó en el Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos que se llevó a cabo recientemente en la Universidad Michoacana de San Niicolás de Hidalgo, puede trasladar a tres ocupantes, con un peso máximo de 500 kilos. Además la empresa cuenta con el modelo Funny, el cual es ligero y puede destinarse a recorrer las playas y para la práctica de surf.

Una de las ventajas de estos automóviles es que son intercambiables, de modo que pueden conservar la misma estructura y modificar su exterior, así un auto citadino puede convertirse en un modelo utilitario o de uso rural, por ejemplo.

Estos autos tienen un costo aproximado de 350 mil pesos, son baratos si se les compara con los precios de marcas extranjeras, explicó el ingeniero, además de que no utilizan gasolina y que el costo de mantenimiento es bajo, ya que se debe realizar cada 60 mil kilómetros y principalmente a frenos y balatas. La empresa calcula que en cuatro años y medio el usuario habrá recuperado la inversión realizada.

Estos autos, que cuentan con patentes nacionales e internacionales para proteger su propiedad intelectual, están dirigidos al público mexicano y mundial. Actualmente ya cuentan con encargos en California, Estados Unidos. La empresa es competitiva en relación a otras dado que ofrece un precio accesible en relación a otras marcas que son más caras y ante la calidad y robustez de sus productos.

Actualmente esta empresa se encuentra trabajando en el diseño de un superdeportivo, el cual planea se lance a la venta en el 2021, el cual contará con cuatro motores y podrá alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora.

Igualmente continuarán con el diseño de automóviles y partes que desarrollan para marcas como Volvo, Mercedes y Volkswagen. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...