16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad, por lo que se sugiere a niños y personas, con sobrepeso o con historial familiar del padecimiento
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), hay seis millones 464 mil 800 mexicanos mayores de 20 años diagnosticados por un médico como enfermos diabéticos, equivalente al 9.4 por ciento del total de la población.

¿Cuántos connacionales no tienen una determinación médica de que padecen la enfermedad? el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes estima que por cada dos pacientes diagnosticados hay uno más que ignora ser diabético. Si el enunciado se aplica a México, la cifra de pacientes diabéticos que superan los 20 años de edad en el país es de nueve millones 707 mil 200.

Ante este panorama y a fin de determinar el grado de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en la población nacional, una empresa biotecnológica mexicana creó la primera prueba genética a nivel mundial que toma una muestra de ADN del interior de la mejilla y arroja resultados en 15 días. Se trata de una evaluación que se realiza una sola vez en la vida y tiene un rango de certeza superior al 87 por ciento.

Al respecto, Laureano Simón Buela, director general de la empresa Patia Biopharma, indica que el principal objetivo de la prueba es detectar a las personas que están en mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, con el fin de que tomen las acciones necesarias para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Diabetes Prevent es una prueba personalizada que analiza las 16 variantes genéticas con mayor asociación a diabetes tipo 2 en diversos orígenes humanos, incluyendo la población de raza europea caucásica, amerindia, asiática y africana.

Simón Buela explica que dos de estos polimorfismos tienen especial atención para la población nacional: SLC6A11, presente en 30 por ciento de los mexicanos, y el HNF-1 alpha, menos frecuente pero representa un riesgo mayor.

La prueba inicia al dar un masaje de forma circular en las mejillas de manera que al interior se froten contra los dientes por 30 segundos. Esta acción hace que se desprendan células epiteliales que son recabadas por un hisopo que se introduce un dispositivo de almacenamiento y en el que se trasladará al laboratorio Patia para su análisis. Los resultados se envían al interesado 15 días después.

El doctor Simón Buela aclara que en México la prueba se comercializa ya en clínicas especializadas en obesidad y diabetes, laboratorios clínicos y farmacias en un precio de 999 pesos, que incluye los gastos de análisis de laboratorio de la muestra.

Diabetes Prevent se desarrolló a lo largo de tres años, y en su creación participaron 15 de científicos de los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), y el Nacional de Medicina Genómica, así como del Broad Institute y Harvard Medical School, ambos en Estados Unidos. Asimismo, cuenta con una validación técnica del INCMNSZ que certificó el accionar de la prueba, porque identifica de forma correcta los 16 marcadores genéticos asociados a la diabetes tipo 2.

Tras conocer si el riesgo genético es bajo, medio o alto, el interesado puede descargar la aplicación (disponible para Android e iOS) que forma parque del paquete tecnológico; la herramienta ofrece al usuario una serie de recomendaciones en materia de alimentación, nutrición, actividad física, entre otros.

El directivo Simón Buela reitera que Diabetes Predict puede ayudar a niños y personas adultas no diagnosticadas con diabetes, con sobrepeso o con historial familiar de diabetes mellitus tipo 2. Agregó que la prueba también se comercializará en otros países, como Estados Unidos y España. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...