16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios Nobel, en Estocolmo
La capital del estado de Michoacán, Morelia, es reconocida como “Ciudad de la Cantera Rosa”, por la cantidad de edificios en el centro histórico cuyas fachadas están cubiertas por este material. Sin embargo, el mismo es susceptible de daños que pueden originar productos químicos generados por el tráfico vehicular, por ejemplo, o la pintura empleada en grafitis.

A fin de colaborar en la solución al deterioro de la cantera michoacana, un estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytem) 33 plantel Capula, en ese estado, se planteó utilizar materiales naturales para crear una pintura que pudiera proteger las fachadas y borrar el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por las emisiones vehiculares.

Por el desarrollo, Salvador Magdaleno Acosta logró en 2014 ser ganador absoluto del concurso ExpoCiencias estatal y posteriormente del nacional, lo que le dio el pase para asistir el año siguiente, como representante de Latinoamérica, a la Feria de Ciencias en Estocolmo, Suecia, en el marco de la entrega de los Premios Nobel.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, y el reto, explicó su creador, consiste en llevarlo a nivel empresarial.

Salvador Magdaleno explicó que para la creación de la pintura utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro. Si se mezcla con yeso puede utilizarse como una base que permite resanar las superficies cuando parte de éstas se ha desprendido. Su consistencia permite adherirse a las superficies porosas, lo que provoca durabilidad en el tratamiento de los monumentos históricos. En los edificios en donde se aplicó como prueba se mantiene intacta después de dos años.

Dado que la cantera de la ciudad de Morelia es rosa, la pintura se creó originalmente en este color; sin embargo, puede ser adaptada a otras tonalidades, modificando la cantidad de óxido de hierro que se utiliza como colorante. Ello permite aprovechar este material, el cual no tiene otro uso y, por el contrario, es contaminante.

Salvador Magdaleno Acosta desarrolló el proyecto como estudiante de bachillerato de físico matemáticas en el Cecytem 33, plantel Capula, una población de cuatro mil 500 habitantes, en el municipio de Morelia. Ahora estudia la licenciatura en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México.

Explicó que para participar en el concurso ExpoCiencias estatal llenó la casa de sus padres con aparatos y sustancias que fueron parte de sus experimentos. Sin embargo, considera que sus esfuerzos valieron la pena y que los resultados fueron muy satisfactorios, pues nunca imaginó que participaría en la Semana de los Nobel, en Estocolmo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...