16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz tratamiento médico
En México existen más de 800 mil personas con Alzheimer y se registran 30 casos por cada mil habitantes, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geriatría. Las terapias actuales para detener el avance de esta enfermedad se basan en pruebas realizadas en hospitales que resultan difíciles de llevar a cabo en el caso de los adultos mayores. Ante esta situación, una joven estudiante Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un programa de cómputo que permite al paciente seguir el tratamiento desde casa.

Itzel Iraís Montiel Bernal, estudiante de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), creó un programa atractivo y sin distractores que se manipula desde cualquier dispositivo electrónico como tableta o smartphone con sistema operativo Android.

La joven mencionó que el tratamiento médico para detener los avances del Alzheimer tiene mejores resultados cuando se acompañan de una terapia diaria de estimulación; sin embargo, esto implica gastos de traslado y hay que considerar que la enfermedad se presenta en el diez por ciento de los adultos mayores de 65 años, a quienes se les dificulta la movilidad, por ello el desarrollo del IPN es una alternativa.

El prototipo se compone de una serie de ejercicios que estimulan las áreas mentales afectadas, entre los que se encuentran orientación, memoria, lenguaje, razonamiento y atención.

“El propósito es que el paciente responda correctamente a los ejercicios a la primera oportunidad, si no es así, el programa envía una pista para facilitarle la respuesta, cuando lo logra, aparece en la pantalla un mensaje de felicitación y pasa al siguiente ejercicio, detalló Montiel Bernal.

La aplicación cuenta con 20 ejercicios y a fin de asegurar que el paciente realice los ejercicios, el software está desarrollado para avisarle al usuario si la terapia del día ya se realizó o aún no y se sincroniza automáticamente con la computadora del médico para indicarle el número de errores uy acierto, el tiempo en que se realizó y el avance obtenido.

La innovación cuenta con la asesoría de especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y catedráticos de la Escom Ulises Vélez Saldaña y Rocío Reséndiz Muñoz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...