22 December, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz tratamiento médico
En México existen más de 800 mil personas con Alzheimer y se registran 30 casos por cada mil habitantes, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geriatría. Las terapias actuales para detener el avance de esta enfermedad se basan en pruebas realizadas en hospitales que resultan difíciles de llevar a cabo en el caso de los adultos mayores. Ante esta situación, una joven estudiante Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un programa de cómputo que permite al paciente seguir el tratamiento desde casa.

Itzel Iraís Montiel Bernal, estudiante de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), creó un programa atractivo y sin distractores que se manipula desde cualquier dispositivo electrónico como tableta o smartphone con sistema operativo Android.

La joven mencionó que el tratamiento médico para detener los avances del Alzheimer tiene mejores resultados cuando se acompañan de una terapia diaria de estimulación; sin embargo, esto implica gastos de traslado y hay que considerar que la enfermedad se presenta en el diez por ciento de los adultos mayores de 65 años, a quienes se les dificulta la movilidad, por ello el desarrollo del IPN es una alternativa.

El prototipo se compone de una serie de ejercicios que estimulan las áreas mentales afectadas, entre los que se encuentran orientación, memoria, lenguaje, razonamiento y atención.

“El propósito es que el paciente responda correctamente a los ejercicios a la primera oportunidad, si no es así, el programa envía una pista para facilitarle la respuesta, cuando lo logra, aparece en la pantalla un mensaje de felicitación y pasa al siguiente ejercicio, detalló Montiel Bernal.

La aplicación cuenta con 20 ejercicios y a fin de asegurar que el paciente realice los ejercicios, el software está desarrollado para avisarle al usuario si la terapia del día ya se realizó o aún no y se sincroniza automáticamente con la computadora del médico para indicarle el número de errores uy acierto, el tiempo en que se realizó y el avance obtenido.

La innovación cuenta con la asesoría de especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y catedráticos de la Escom Ulises Vélez Saldaña y Rocío Reséndiz Muñoz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...