16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías

Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la circulación de la sangre, pero, a diferencia de las existentes en el mercado, no se deforma ni se encarna, lo que evita una nueva cirugía a corazón abierto para retirar el dispositivo.

Gabriel López Barajas, estudiante de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica (FIME) de la Universidad de Colima, asesorado por los investigadores Carlos Escobar y Sergio Llamas, diseñó una prótesis endovascular (stent) que favorece la circulación de la sangre y evita el bloqueo por un coágulo de las arterias coronarias que ocasiona el infarto. A diferencia de los comerciales, cuenta con un sistema de sujeción mecánica que garantiza que una vez que se haya realizado la expansión de éste en el interior de la arteria no se volverá a contraer.

Esta evita uno de los problemas que los cardiólogos enfrentan actualmente cuando colocan un dispositivo de esta naturaleza, pues debido a su rigidez, tienden a contraerse y en algunos casos la malla respectiva se encarna al quedar muy ajustada a la arteria, lo que obliga una nueva cirugía a corazón abierto para retirarla, y aumenta el riesgo de mortalidad.

Para crear su dispositivo, López Barajas: realizó pruebas con materiales como el acero inoxidable y otras aleaciones, a las cuales, mediante el uso de un software de elemento finito (FEM), se les sometió a las condiciones del flujo sanguíneo y a las propiedades físicas de los componentes: arteria, prótesis y sangre.

“Posteriormente, el software realiza el estudio del flujo sanguíneo en el interior de la arteria, así como los esfuerzos, deformaciones y desplazamientos de la prótesis. Esto nos arrojó resultados para evaluar las diferentes alternativas de diseño y así seleccionar la más adecuada, pues si ésta es muy compleja, podría retardar la llegada del flujo sanguíneo al corazón e incluso dañar la pared arterial”, expresó el innovador.

El software revisa, mediante el análisis FSI (Fluid-Structure Interaction), la fuerza que la sangre tiene en la pared arterial, la estructura del dispositivo; así como la fuerza que ejerce la pared arterial sobre el dispositivo.

El joven colimense trabaja actualmente en el objetivo de que el aparato pueda ser personalizado a la medida de cada uno de los pacientes.

Si bien el costo de producción del dispositivo no varía respecto a los que se encuentran en el mercado, ya que se deben seguir todas las normas de seguridad e higiene establecidas, las ventajas del mismo hacen que la inversión en éste sea más redituable al evitar el riesgo de nuevas cirugías.

Actualmente, la patente de este aparato se encuentra en trámite y su creador buscará la vinculación con empresas interesadas en comercializarlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...