18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más barato que los edulcorantes en el mercado

Tras darse cuenta que siendo su padre diagnosticado con diabetes seguía consumiendo azúcar, Javier Larragoiti Kuri se propuso encontrar una alternativa que incluso brindara a cualquier paciente en condición semejante más ventajas frente a los sustitutos en el mercado.

En su búsqueda encontró el xilitol, compuesto que ha comprobado desde la década de los ochenta que es bajo en calorías, regula niveles de glucosa en sangre y protege ante la caries. Experimentó con un exitoso proceso biotecnológico de producción y obtuvo XiliNat, producto que mantiene todas las características de su elemento base y que se comercializa a un precio menor que los edulcorantes en el mercado.

“Mi padre siendo diabético consumía azúcar porque los sustitutos modificaban el sabor de los alimentos a los que eran agregados, y lo mismo sucedía con otros pacientes. Con xilitol no cambia el sabor y brinda otros beneficios”, cuenta el maestro en ingeniería química por University Collage London.

El xilitol que se comercializa en el mundo se extrae de la madera del abedul (Betula spp), un árbol originario de Asia, y que por las reacciones químicas empleadas para su producción resulta costoso. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) lo reconoce como un endulzante natural que evita el desarrollo de caries e incentiva la producción de insulina, de manera que colabora para que los niveles de glucosa en sangre estén en lo normal; además, mejora la absorción del calcio y previene la osteoporosis.

En primera instancia para la obtención de xilitol el maestro Larragoiti Kuri empleó residuos agrícolas, es decir, restos de frutas y verduras que obtenía de la Central de Abastos de la Ciudad de México. Sin embargo, la recolección se complicaba por falta de seguridad y encontraron como alternativa la comunidad productora de maíz de San Benardino Tlaxcalancingo, en Puebla, de la que obtienen el residuo de la mazorca u olote, con lo que además impulsan la economía de los agricultores.

Las reacciones químicas para la producción de xilitol que se emplea en Europa fueron sustituidos por el maestro Larragoitia Kuri por un proceso de fermentación parecido al utilizado para la fabricación de cerveza o vino, mismo que ya tiene registro de solicitud de patente en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y realiza trámites similares para su protección intelectual en EU y la Unión Europea.

El xilitol es un alcohol de la familia de los polioles, a la que también pertenecen el sorbitol y manitol, pero a diferencia de éstos que si se consumen en grandes concentraciones tienen efectos laxantes, no tiene restricciones por parte de las autoridades sanitarias. No obstante, si ha comprobado que es tóxico en perros.

Por su sabor muy parecido al azúcar convencional, el xilitol es utilizado como edulcorante de bebidas, dulces y gomas de mascar, así como en productos de higiene oral, cosméticos y medicamentos.

Por la creación de XiliNat, un edulcorante natural obtenido de residuos de maíz, Javier Larragoiti obtuvo el tercer lugar en la categoría Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, del premio el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). El reconocimiento fue entregado el 18 de abril de 2018 en la Ciudad de México.

A decir del mismo Javier Larragoiti, la empresa productora de XiliNat está abierta a las propuestas de posibles inversionistas para ampliar su capacidad de producción y satisfacer a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...