22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización

Un estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desarrolló un equipo que genera calor por radiofrecuencia para ser utilizado en rehabilitación física de problemas como esguinces, desgarres, inflamaciones, contracturas o dolores crónicos de espalda baja.

El dispositivo permite que las terapias se realicen en menor tiempo o bien por su portabilidad que el paciente continúe con su tratamiento desde casa. Además su consumo de energía es bajo, así como su costo.

El aparato cuenta con dos electrodos que se adhieren a la parte del cuerpo afectada (espalda, rodilla, tobillo). La señal de radiofrecuencia que emite el chip ayuda a reducir el dolor y su incidencia.

“Se diseñó un chip para minimizar el tamaño del prototipo y realizar consumos muy bajos de corriente, lo que aumenta la duración de la batería”, refiere el creador del desarrollo Antonio Corres Matamoros.

Explica que tras una lesión física, el dispositivo se puede colocar inmediatamente para desinflamar, generando calor por medio de una corriente de electrodos al tejido dañado. Al elevar la temperatura local se genera mayor vascularización (formación de vasos sanguíneos y capilares en un tejido) y la inflamación se realiza en menor tiempo, además de que mejora la cicatrización de tejido blando.

Como parte de la investigación científica se realizó un protocolo médico con diez pacientes con dolor espalda baja. El prototipo funcionó exitosamente al disminuir de dolor y al aumentar la elasticidad en la mitad del tiempo en relación a otros aparatos similares.

Los equipos de tratamiento con calentamiento local de tejidos en una zona del cuerpo por influencia de un campo eléctrico o magnético (diatermia) son muy costosos, entre 15 mil y 25 mil pesos, por lo que resulta difícil que un paciente o una institución médica lo compren. Sin embargo, el doctor Corres Matamoros calcula que el aparato tendría un costo comercial de mil 500 pesos, posiblemente a partir del próximo año, en cuanto lo autorice Cofepris.

El dispositivo para terapia médica generó una patente internacional para su creador en conjunto con el ITESO. Se prevé hacer más protocolos médicos y dejar el chip calibrado para cubrir la mayor gama de padecimientos en rehabilitación física.

“La idea es que este equipo se utilice para un gran porcentaje de los problemas físicos”, puntualiza el doctor Corres Matamoros, quien es director general de Cormat, una empresa con 25 años en el mercado nacional especializada en fabricación, diseño y venta de equipos de rehabilitación física, como ultrasonidos o electro-estimuladores láser. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...