19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

FUENTE: AGENCIA ID

Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura es adecuada
Estudiante de bachillerato de Michoacán creó una cuna inteligente a bajo costo que envía información al celular de la madre sobre el estado en el que se encuentra el bebé, si está dormido o despierto, si cae de la cuna, se enrolla o se levanta o si aumenta el nivel de humedad, lo que revela que es tiempo de cambiarle el pañal.
Con este invento denominado Evolve Crib, Caleb Jonathan Acosta Alva, participó en la Feria de Ciencias realizado en Sevilla, España, en mayo pasado, en donde obtuvo una distinción como proyecto de gran calidad internacional.
El estudiante de bachillerato asesorado por su profesor Everardo Guadalupe Calvillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Opopeo, Michoacán, desarrolló el software y de una placa microcontroladora que recoge la información del bebé en la cuna, que a través una aplicación la envía en tiempo real a un celular por medio de bluetooth.
Esta innovación surge ante la necesidad social de que los niños estén monitoreados a pesar de quienes los cuidan realicen otras actividades o no se encuentren en la misma habitación o incluso en el mismo piso de la casa.
Asimismo, contribuye en el cuidado de la salud de los menores, ya que envía información sobre si la temperatura de los bebés es adecuada, lo que previene a los padres sobre el surgimiento de alguna enfermedad.
Además, ayuda en mantener su seguridad, ya que alerta en caso de que una persona se acerque a la cuna o si el bebé se levanta de ésta, cuando se trata de niños que ya cuentan con esa independencia.
Una de las ventajas de este invento es que es de bajo costo, lo que puede ayudar en una futura comercialización. Actualmente, los creadores de esta cuna inteligente han recibido la propuesta de un inversionista michoacano interesado en ello.
La cuna inteligente se encuentra en vías de ser presentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, con el objetivo de buscar la protección de este invento, para posteriormente construirlo en serie y comercializarlo.
En el aspecto técnico, el creador de este invento y su asesor buscarán crear un prototipo de cuna inteligente con un modelo propio y realizarán impresión 3D para obtener el diseño más adecuado, ya que actualmente utilizan una cuna convencional a la que han adaptado los aparatos necesarios para el monitoreo del niño.
La cuna inteligente se presentó en el concurso denominado Proyecto Multimedia que organizó la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología realizado en Morelia en febrero pasado, en donde ganó la medalla de platino y la oportunidad de participar el pasado 5 de mayo en la Feria de la Ciencia, en Sevilla, España que promueve la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), en donde fueron los primeros representantes mexicanos en el nivel medio superior obtuvieron la distinción como proyecto de gran calidad internacional.
Opopeo, el lugar en el que el estudiante diseñó esta cuna inteligente, es una población de aproximadamente 10 mil habitantes, que se encuentra al centro de Michoacán.
El joven estudiante autor de esta cuna inteligente explica su funcionamiento en un video que se puede consultar en https://www.youtube.com/watch?v=U2w6VDsprSI(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...