2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos

Determinar las características del subsuelo con un dispositivo móvil ya es posible, gracias a una aplicación desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

GeoRes fue concebida para apoyar la enseñanza y permite localizar cuerpos de agua subterránea, cuevas, vestigios arqueológicos o realizar estudios de terreno previos a la construcción de un nuevo edificio.

La app analiza la conductividad eléctrica del terreno para conocer su composición a una profundidad de hasta 80 metros, señaló Marco Antonio Pérez Flores, investigador del departamento de Geofísica Aplicada.

Se inyecta electricidad al suelo y con un resistivimetro se mide la variación entre el punto de entrada y otros dentro de un terreno. Estos datos son procesados por la aplicación a través de cuatro ecuaciones integrales.

El desarrollo requirió el uso de distintos lenguajes de programación, primero Fortran y después Matlab, posteriormente el proyecto se llevó a Android y iOS. De acuerdo con el investigador, uno de los retos más importantes fue optimizar las ecuaciones para evitar que se sature la memoria de los dispositivos donde se instale.

Aunque existen programas de cómputo capaces de hacer el mismo trabajo que GeoRes, la ventaja de este producto es que puede llevarse fácilmente a cualquier lugar.La aplicación surgió de una tarea realizada por Daniel Peralta Castro, ahora egresado de la Maestría en Ciencias de la Tierra del CICESE.

Cabe destacar que este centro de investigación ya obtuvo el registro de propiedad intelectual sobre la app, la cual es compatible con teléfonos inteligentes y tabletas. GeoRes tiene un costo de 1.99 dólares para su descarga y puede ser una herramienta valiosa para quienes estudian o trabajan en disciplinas como Geofísica, Geología o Ciencias de la Tierra. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...