26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos

Determinar las características del subsuelo con un dispositivo móvil ya es posible, gracias a una aplicación desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

GeoRes fue concebida para apoyar la enseñanza y permite localizar cuerpos de agua subterránea, cuevas, vestigios arqueológicos o realizar estudios de terreno previos a la construcción de un nuevo edificio.

La app analiza la conductividad eléctrica del terreno para conocer su composición a una profundidad de hasta 80 metros, señaló Marco Antonio Pérez Flores, investigador del departamento de Geofísica Aplicada.

Se inyecta electricidad al suelo y con un resistivimetro se mide la variación entre el punto de entrada y otros dentro de un terreno. Estos datos son procesados por la aplicación a través de cuatro ecuaciones integrales.

El desarrollo requirió el uso de distintos lenguajes de programación, primero Fortran y después Matlab, posteriormente el proyecto se llevó a Android y iOS. De acuerdo con el investigador, uno de los retos más importantes fue optimizar las ecuaciones para evitar que se sature la memoria de los dispositivos donde se instale.

Aunque existen programas de cómputo capaces de hacer el mismo trabajo que GeoRes, la ventaja de este producto es que puede llevarse fácilmente a cualquier lugar.La aplicación surgió de una tarea realizada por Daniel Peralta Castro, ahora egresado de la Maestría en Ciencias de la Tierra del CICESE.

Cabe destacar que este centro de investigación ya obtuvo el registro de propiedad intelectual sobre la app, la cual es compatible con teléfonos inteligentes y tabletas. GeoRes tiene un costo de 1.99 dólares para su descarga y puede ser una herramienta valiosa para quienes estudian o trabajan en disciplinas como Geofísica, Geología o Ciencias de la Tierra. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...