16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-153

  • Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del INEE

El estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Heredia Márquez, creó una herramienta computacional que busca correlaciones de datos para identificar los fenómenos que inciden en el desarrollo académico de alumnos de tercero de secundaria.

Al emplear la minería de datos y la visualización, la herramienta informática permite vincular variables de evaluación y de contexto que facilitan el análisis de los resultados y así diseñar estrategias que mejoren la enseñanza, así como las condiciones de los estudiantes de este grado escolar.

Para la creación de este programa, Heredia Márquez, quien cursa la maestría en el Centro de Investigación en Computación (CIC), trabajó con la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Excale es una prueba que recopila datos de distintas variables y se aplica de manera aleatoria a una muestra representativa de alumnos de tercero de secundaria, escuelas, asignaturas y ejes temáticos que por medio de un cuestionario evalúa el desempeño del estudiante en las diferentes áreas de conocimiento.

“Además, contempla otras preguntas de contexto escolar, familiar y personal que mediante el análisis de datos pueden referir las diversas problemáticas que los adolescentes podrían estar enfrentando y cómo esto les afecta en sus calificaciones”, detalló.

Una de las ventajas del proyecto politécnico es que en la actualidad no existe ningún proceso de minería de datos (uso de la información) o de técnicas de visualización sobre la prueba Excale y su relación con las condiciones de estudio en México.

“El sitio oficial del INEE solamente cuenta con datos estadísticos e independientes de las pruebas de contexto, por esta razón es imposible observar información concisa”, destacó.

De ahí la importancia de la herramienta desarrollada en el IPN, la cual radica en ofrecer la posibilidad de proyectar y crear visualizaciones que asocien las diferentes condiciones de estudio (contexto) con los resultados del logro académico al usar técnicas de minería de datos.

Con la visualización elaborada por Heredia Márquez, los usuarios pueden ver, explorar y entender grandes cantidades de datos a la vez, debido a que los comunica mediante una interfaz, transformándolos en información semántica a través de medios gráficos. Además, combina su funcionalidad y su estética para estimular la participación de los usuarios.

Este programa informático facilitaría al INEE cumplir con su objetivo de planear y realizar mediciones que corresponden a componentes, procesos o resultados del sistema educativo, expedir lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar acabo las funciones de evaluación que correspondan, además de generar y difundir información para emitir directrices con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y su equidad.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...