16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35 años

Una prueba casera para hombres y mujeres que permite revelar la presencia de enfermedades de transmisión sexual en diez minutos, vía muestra de orina, fue ideada y diseñada por una emprendedora ingeniera veracruzana. La tecnología colecta las células epiteliales del tracto urinario que pueden advertir la presencia de clamidia, por ejemplo, una de las infecciones más comunes por contacto sexual en México y EU.

Por la realización, Ishtar Rizzo Varela fue distinguida como uno de los Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2018 de MIT Technology Review en español.

LIZA, nombre del dispositivo, es similar a un examen de embarazo casero que se compra en la farmacia, mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y por medio de una tira reactiva se sabe si hay rasgos de una enfermedad, por ejemplo, que si se pinta una raya es que no hay infección, si aparecen dos rayas es cuando el resultado es positivo, si la tira no se pinta es que la muestra no funcionó.

La prueba no es invasiva ni dolorosa. “La intención es crear un dispositivo que pueda comprarse en cualquier farmacia, como una prueba de embarazo. Así podría llegarse a un diagnóstico de forma segura y privada”, explica Rizzo Varela.

A partir del dispositivo, Ishtar Rizzo creó una start-up para la producción y comercialización de LIZA, proyecto en el que participan Chrystian Zomoza Gutiérrez y Eduardo Lozano Ontiveros, con quienes integró un equipo científico emprendedor en iLab, una incubadora de alto impacto con sede en Xalapa, Veracruz.

“Como equipo comenzamos con varios proyectos pero nos enfocamos en este en específico porque lo vimos como una urgencia. Las enfermedades de transmisión sexual es algo de lo que nadie quiere hablar, pero nos involucra y afecta a todos.

“El uso de dispositivos personales como LIZA podría eliminar la barrera en el diagnóstico de estas enfermedades, pues ya no es necesario acudir a una clínica a realizar la prueba de clamidia y, en un futuro, probablemente otras enfermedades de similar naturaleza, como gonorrea y sífilis”.

Estudiante de distinción

Ishtar Rizzo relata en entrevista que estudió la carrera de ingeniería ambiental y ecología en lo que traducido al español sería Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (Российский Университет Дружбы Народов, en el idioma original).

“Ahí estudié durante seis años el idioma ruso y la carrera, de la que me gradué con honores, con reconocimiento de liderazgo por el rector de la universidad y como el mejor alumno de la generación (2012-2016). Era la única mexicana en las facultades de ingeniera y de ecología, pues estudiaba en ambas al mismo tiempo.

Pese a que la universidad la invitó a seguir su formación académica, Rizzo Varela decidió volver a México a aplicar lo aprendido. “No descarto la posibilidad de continuar con mis estudios dentro o fuera del país, pues me encanta conocer diferentes idiomas y culturas, las diversas maneras de ver el mundo y mantenerme empática ante los problema.

“Trabajando con integridad, pasión y disciplina podremos ir siendo el cambio que queremos ver en el mundo, como bien lo dice MIT Technology Review”, concluye la joven emprendedora científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...