22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días, frente a los 15 habituales

A fin de economizar recursos, ahorrar tiempo y evitar riesgos humanos para los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñaron un robot medidor de espesores de sus tanques de almacenamiento que emplea una técnica de ultrasonido mediante un transductor.

Periodicamente cuatro especialistas de la CFE realizan la evaluación de sus depósitos de hidrocarburos y combustibles en aproximadamente 15 días, además de que están expuestos a posibles accidentes, pues se trata de tanques de 50 metros de diámetro y 20 metros de altura. A diferencia de ello, el robot creado por Cidesi solo necesita un operador a distancia y entrega resultados en dos días.

El doctor Julio César Solano Vargas, líder del proyecto, refiere que “La principal razón para hacer medición de espesores de los tanques es para prevenir fugas y catástrofes ambientales. La evaluación se hacía manualmente, con mediciones puntuales cada nueve pulgadas, lo que significaba trazar un mallado con miles de puntos de registro. Además se requería utilizar andamios o escaleras, y en algunos casos técnicas de rapel o grúas”.

El robot es capaz de adherirse a las paredes del tanque y puede subir verticalmente por las paredes. La medición se efectúa gracias a un “cerebro electrónico” que permite realizar barridos puntuales a través de toda la superficie, sin la intervención humana y con base en las normas de inspección existentes.

Si encontrara un punto que estuviera fuera de las especificaciones de diseño indica el cambio de la placa que tiene una dimensión de dos metros por dos metros.

Los tanques almacenan hidrocarburos, ácidos y sustancias flamables. Es por ello que el robot es hermético y fabricado de un material ferromagnético, pues es lo que estipulan las normas para medición de este tipo de depósitos.

El robot incluye una pantalla de video integral que permite verificar de manera simultánea la forma de onda y las lecturas de espesor. Cuenta con una memoria de datos interna que almacena las mediciones de espesores para llevar un registro permanente.

“El primer prototipo se protegió intelectualmente, en 2002, y la versión más reciente se ha mejorado, es más robusto y pesa apenas diez kilogramos. Se ha vendido como producto terminado pero también podemos rentar robots para este tipo de operaciones específicas”, puntualiza el doctor Solano Vargas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...