22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido

Usar de nuevo el agua en un centro de autolavado conlleva beneficios al negocio y un impacto favorable al medio ambiente, ya que reduce costos a la empresa y se ahorra de forma considerable el vital líquido. Motivados por esta necesidad, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolita Iztapalapa (UAM-I), trabajaron en el desarrollo de una planta de tratamiento capaz de aprovechar el 90 por ciento del agua por lo menos cinco veces.

Se trata de una innovación que diseñaron los doctores Judith Cardoso Martínez e Ignacio González Martínez, de los departamentos de Física y Química, respectivamente. La tecnología puede tratar mil 200 litros de agua residual del lavado de autos en una hora y el líquido obtenido queda sin contaminantes en un porcentaje del 99 por ciento.

Este proyecto, que ya obtuvo dos patentes, surgió a partir de la necesidad de un empresario que precisaba disminuir los costos de su establecimiento. Acto seguido, los investigadores analizaron el agua residual y desarrollaron dos biopolímeros que al incorporarlos al líquido dan lugar a la sedimentación de los contaminantes y posibilitan la obtención de lodos biodegradables; con este proceso se obtuvo una primera patente.

“De esta forma, se logró que el agua contara con las características necesarias para ser reutilizada sin peligro alguno por los trabajadores. Si bien los resultados ya eran satisfactorios, decidimos mejorar la fórmula para optimizar el proceso y hacerlo más económico, por lo que se agregó al biopolímero una sal orgánica inocua al ser humano y al ambiente, lo que dio lugar a una segunda patente”, detalla la doctora Cardoso Martínez.

Asimismo, los lodos obtenidos fueron tratados con un concentrado bacteriano por el doctor Gerardo Saucedo, del Departamento de Biotecnología, para obtener fertilizantes. “Se trata, entonces, de un proceso sustentable al 100 por ciento porque nada se desecha en el drenaje”, señala Cardoso Martínez.

La tecnología de la UAM-I fue sometida a diversas pruebas, mismas que demostraron con éxito la eficiencia del sistema, pues se obtuvieron cinco ciclos completos de reciclado de mil 200 litros de agua en una hora por proceso.

Por si fuera poco, los ahorros que pueden obtener al implementar la planta de tratamiento de agua son considerables, pues el metro cúbico de agua tratada o gris tiene un precio mayor a los 110 pesos; y, dependiendo del tamaño del establecimiento, llegan a utilizar de 20 a 50 metros cúbicos por semana.

Por dichas razones, ya se están comercializando las plantas de tratamiento, “se han instalado en una agencia automotriz y en autolavados (de tipo automatizado y convencionales”, refiere Cardoso Martínez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...