16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido

Usar de nuevo el agua en un centro de autolavado conlleva beneficios al negocio y un impacto favorable al medio ambiente, ya que reduce costos a la empresa y se ahorra de forma considerable el vital líquido. Motivados por esta necesidad, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolita Iztapalapa (UAM-I), trabajaron en el desarrollo de una planta de tratamiento capaz de aprovechar el 90 por ciento del agua por lo menos cinco veces.

Se trata de una innovación que diseñaron los doctores Judith Cardoso Martínez e Ignacio González Martínez, de los departamentos de Física y Química, respectivamente. La tecnología puede tratar mil 200 litros de agua residual del lavado de autos en una hora y el líquido obtenido queda sin contaminantes en un porcentaje del 99 por ciento.

Este proyecto, que ya obtuvo dos patentes, surgió a partir de la necesidad de un empresario que precisaba disminuir los costos de su establecimiento. Acto seguido, los investigadores analizaron el agua residual y desarrollaron dos biopolímeros que al incorporarlos al líquido dan lugar a la sedimentación de los contaminantes y posibilitan la obtención de lodos biodegradables; con este proceso se obtuvo una primera patente.

“De esta forma, se logró que el agua contara con las características necesarias para ser reutilizada sin peligro alguno por los trabajadores. Si bien los resultados ya eran satisfactorios, decidimos mejorar la fórmula para optimizar el proceso y hacerlo más económico, por lo que se agregó al biopolímero una sal orgánica inocua al ser humano y al ambiente, lo que dio lugar a una segunda patente”, detalla la doctora Cardoso Martínez.

Asimismo, los lodos obtenidos fueron tratados con un concentrado bacteriano por el doctor Gerardo Saucedo, del Departamento de Biotecnología, para obtener fertilizantes. “Se trata, entonces, de un proceso sustentable al 100 por ciento porque nada se desecha en el drenaje”, señala Cardoso Martínez.

La tecnología de la UAM-I fue sometida a diversas pruebas, mismas que demostraron con éxito la eficiencia del sistema, pues se obtuvieron cinco ciclos completos de reciclado de mil 200 litros de agua en una hora por proceso.

Por si fuera poco, los ahorros que pueden obtener al implementar la planta de tratamiento de agua son considerables, pues el metro cúbico de agua tratada o gris tiene un precio mayor a los 110 pesos; y, dependiendo del tamaño del establecimiento, llegan a utilizar de 20 a 50 metros cúbicos por semana.

Por dichas razones, ya se están comercializando las plantas de tratamiento, “se han instalado en una agencia automotriz y en autolavados (de tipo automatizado y convencionales”, refiere Cardoso Martínez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González  Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...