16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico
A fin de aprovechar el enorme potencial de radiación solar del estado de Tabasco, donde la capital tiene una temperatura promedio mensual de 33.7 grados, la ingeniera química Lucero de la Rosa Macías diseñó una luminaria que transforma la energía solar en eléctrica y que puede iluminar a través de LEDs por ocho horas.

El dispositivo consta de paneles solares, un sencillo sistema de cableado, una lámpara LED de luz blanca y una batería de litio que administra la energía captada por el Sol durante el día para emplearla en la noche. Está fabricada de aluminio, de manera que su peso es apenas de cuatro kilos y puede desplazarse fácilmente al sitio que requiera ser iluminado.

Lucero de la Rosa, egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa, explica que la luminaria cuenta también con conexiones para abastecer de energía a teléfonos celulares o tablets. El tiempo de vida es de 10 a 12 años, en tanto que el de la batería de litio es de más de 15 años.

El precio es de 900 pesos por unidad, en el entendido de que al producirse de manera industrial puede reducir el costo. Por tal motivo, la creadora de la luminaria inició desde 2016 los procesos de patente.

“La idea nació en 2015 para solventar la necesidad de abastecer de luz a comunidades que no la tienen”. Originalmente pensada para iluminar hogares convencionales rurales, la luminaria solar puede igualmente abastecer de energía para refrigeración de alimentos y medicinas, o bien para centros de educación, a fin de impulsar el desarrollo sustentable de esas zonas que no cuentan con energía eléctrica, refiere la ingeniera tabasqueña.

El “Prototipo para una luminaria solar” obtuvo el primer lugar como innovación en el segundo Foro Global de Crecimiento Verde. Durante el certamen, De la Rosa Macías fue reconocida por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor como un proyecto de enorme potencial ecológico, económico y social.

En la presentación de la luminaria en “Ideas en acción”, realizado en Salamanca, Guanajuato, empresarios del rubro de energías verdes propusieron a Lucero de la Rosa la posibilidad de un vínculo de negocio que puede dar sus primeros frutos en próximos meses, pues los alcances de la ingeniera química no se quedan solo en el dispositivo fotovoltaico, ya que cuenta con diseños de otros dispositivos que igualmente aprovecharán energía solar para diversos usos.

En México, el sector energético se encuentra en una etapa de transformación de fondo gracias a la Reforma Energética promulgada en el 2013. Es por ello que la egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa prepara la propuesta a autoridades estatales de un plan para llevar las luminarias a poblaciones que no cuentan con energía eléctrica, y que aún emplean lámparas de gas o alcohol.

Para la realización del proyecto científico, Lucero de la Rosa Macías fue asesorada por la maestra en ciencias María Antonieta Toro Falcón, profesora investigadora de esta institución del TecNM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...