15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

La UNAM creó un prototipo de casa sustentable de 14 metros cuadrados; es una propuesta que ayudará a solucionar el problema de la carencia del suelo urbano en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

En ese contexto, profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios, crearon este prototipo para atender al sector joven de la población que tiene dificultades en su economía.

Honorato Carrasco Mahr, profesor de la Facultad de Arquitectura (FA), explicó que las nuevas generaciones tienden a vivir solos o tienen la menor cantidad de hijos. Además, son muy desprendidos de las cosas materiales, utilizan la menor cantidad de recursos.

“Esta es una casa dirigida a este sector”, dijo.

Mencionó que la propuesta es fabricar las casas de forma industrial, igual que los automóviles, pues su ensamblaje no requiere de mayor esfuerzo. Asimismo, estos prototipos son económicos y pueden colocarse en cualquier sitio, desde terrenos hasta en las azoteas de edificios debido a su ligereza.

Por su parte, el académico Fernando Fernández Barba de la FA refirió que estas casas pueden colocarse en espacios cercanos al trabajo y así evitar el tráfico.

“Se trata de una alternativa que podría resultar muy eficaz”, comentó.

María de los Ángeles Rodríguez Cortés, profesora de la Facultad de Ingeniería (FI) dijo que esta vivienda utiliza la menor cantidad posible de recursos y además fue construida con materiales de bajo impacto ambiental.

Características 

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados.

Este hogar contiene todo lo necesario para vivir dignamente, desde una recámara, baño, sala que se convierte en comedor y a su vez en cama. Además, viene equipada con cocina, dos hornillas eléctricas, horno de microondas, refrigerador y lavadora. La energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de algunos artículos domésticos (estufa, refrigerador, lavadora), la proveen paneles solares.

El prototipo cuenta con un sistema de captación de agua pluvial a través de un charola en el techo, que separa el líquido negro del gris, y así se le da un segundo uso.

La experimentación con microhabitaciones es común en todo el mundo. De hecho, existe una tendencia de desarrollo tanto industrial como técnica, y varias universidades han estudiado el fenómeno, entre ellas Harvard, destacó Carrasco Mahr.

Acotó que en el caso de México, probablemente existan otros ejercicios de este tipo, pero están orientados al modelo típico de una recámara en un tapanco, el modelo de la UNAM tiene planta baja y primer piso, “creo que este es uno de los primeros modelos del país y ese es su valor”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...