22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-106

Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens

Acelera el proceso de cicatrización en diferentes etapas

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon y patentaron un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos como laceraciones de difícil cicatrización, quemaduras, y úlceras por presión, producidas por permanecer en una misma posición demasiado tiempo y por pie diabético.

El fitofármaco se generó a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, que acelera el proceso de cicatrización desde etapas tempranas y puede emplearse incluso en fases tardías en lesiones dermatológicas en humanos y animales, ya que reduce las heridas e incrementa la calidad de la cicatriz en menos de 72 horas.

Además, estimula diversos procesos importantes que favorecen la proliferación de los fibroblastos (células), el aumento de algunas proteínas y factores de crecimiento que regulan la evolución de la cicatrización de las heridas.

La invención es mexicana cien por ciento y fue desarrollada en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), en el laboratorio de Biomedicina Molecular I, por los científicos David Guillermo Pérez Ishiwara, Consuelo Gómez García y Adriana Martínez. También participó Marlon Rojas del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, así como otros investigadores y estudiantes de posgrado del Instituto.

Pérez Ishiwara indicó que la invención está dirigida a proveer una solución alternativa al problema de úlceras y lesiones dérmicas postraumáticas que permita su sanación de manera más rápida y generar una cicatriz con funcionalidad y estética satisfactoria.

El fitofármaco acelera la reepitelización, lo que favorece el restablecimiento de la integridad del tejido, evita que las heridas se vuelvan crónicas o fibróticas y se puede emplear para curar lesiones en órganos internos.

También facilita el mejoramiento de la piel en las tres diferentes fases como la inflamatoria, que implica la migración de células de la respuesta inmune; en la proliferativa, en la que se lleva a cabo la proliferación de queratinocitos, fibroblastos y otras células para formar tejido y, por último, en la remodelación, en la que se contrae la cicatriz y se regenera el tejido.

El investigador politécnico señaló que en México no se tienen datos estadísticos que demuestren la relevancia clínica y económica de las heridas en general, sin embargo, se conoce por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud que las quemaduras constituyen una de las 20 principales causas de enfermedad, con una incidencia en 2008 de 110.08 casos por 100 mil habitantes.

Las heridas representan un problema de salud en términos de morbilidad y mortalidad, ya que la pérdida de la integridad de la piel por daño o por enfermedad resulta en un desbalance físico y psicológico que podría provocar discapacidad severa y hasta la muerte, advirtió.

El especialista informó que por cuestiones de protección no se puede revelar todavía el nombre del producto desarrollado, pero a mediados del año estará a la venta en cualquier farmacia en las presentaciones de hidrogel y crema.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...