16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

Por: Antimio Cruz Bustamante

Captura de pantalla 2016-04-19 a las 9.03.15El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de toxinas Cry, que son capaces de matar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de tres enfermedades tropicales de alto costo para la salud pública: Zika, dengue y chicungunya. Estas toxinas son producidas por el microorganismo Bacillus thuringiensis y pueden ser aplicadas en agua estancada donde suele reproducirse el mosquito, pero no contaminan el cuerpo de agua ya que no se disuelven, atacan al mosquito pero quedan separadas del líquido.

El zika, el dengue y el chicungunya son tres virus diferentes que usan a los mosquitos para transportarse y que ingresan al cuerpo humano cuando la hembra del mosquito busca sangre humana para la formación de sus huevecillos.

Biotecnólogos líderes

Las toxinas patentadas para el control de mosquitos transmisores de zika son resultado de los trabajos de Alejandra Bravo y Mario Soberón, se relacionan con las toxinas Cry, producidas por Bacillus thuringiensis, con aplicación como insecticidas. En total, estos líderes en biotecnología obtuvieron en los últimos meses tres patentes.

La primera de ellas se refiere a una mutación que hace más eficientes a las toxinas Cry, de modo que se usan para el control de insectos como el gusano cogollero del maíz – Spodoptera frugiperda –, que es una plaga importante en México, y el gusano del tabaco –Manduca Sexta–, pero actúa de manera más potente y efectiva. La patente se obtuvo en Estados Unidos.

La segunda patente es referente a una modificación de las toxinas que las hace efectivas contra insectos que han desarrollado resistencia a las propias toxinas Cry naturales.  De este modo, al momento en que se comience a generar la resistencia de los insectos en campo, se puede aplicar una ronda del bioinsecticida modificado para acabar con los resistentes y luego volver a usar la versión anterior.

Finalmente, la tercera patente es una formulación que combina dos cepas de Bacillus thuringiensis, con toxinas diferentes que matan a Aedes aegypti, transmisor de dengue, Zika y chikungunya.

Esta formulación contiene esporas y cristales de esa bacteria y un atrayente; se colocan en los cuerpos de agua, como piletas donde la gente acumula el líquido para consumo, sobre todo en lugares rurales. Las larvas del insecto comen de las “mini croquetas” y mueren, informó el Instituto de Biotecnología de la UNAM.

 

Las dos últimas patentes se obtuvieron en México y en el caso de la última ya se licenció a una empresa creada específicamente para producir esta formulación, donde dos de los socios son los mismos académicos que lograron la invención.

Así, Corporación Mexicana de Transferencia de Biotecnología, empresa spin off del IBt, está próxima a tener liberados los registros para comenzar a comercializarla en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Además de fuertes inversiones, el incremento de conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...