22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-109

Consiste en un dummy automático que realiza trayectorias para mejorar el rendimiento de los jugadores

Pop Up Dummy Móvil es el prototipo de un jugador de fútbol americano con una base móvil, diseñado por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), que simula movimientos y trayectorias para tener un entrenamiento más dinámico y funcional.

Hiram Álvarez Baltierra, Francisco Ruelas Sánchez y Pablo Castellanos Duarte controlan el dispositivo mediante una aplicación móvil, que cuenta con dos opciones de manejo, manual y automático. La primera consiste en seleccionar la dirección en la que el usuario desea dirigir el dummy, ya sea a la izquierda o derecha, y la segunda efectúa cuatro recorridos en gancho, poste, recto y escuadra.

Los politécnicos explicaron que el recorrido recto es completamente vertical, en poste va derecho y después de diez yardas vira cuarenta y cinco grados hacia un costado y continúa; en escuadra, toma un camino rectilíneo y hace un cambio de noventa grados a la derecha y en gancho, avanza algunos metros y gira para quedar en frente de donde inició.

Pop Up Dummy Móvil tiene la ventaja de ser derribado y golpeado sin que su sistema se dañe. Además, es capaz de hacer más funciones que uno convencional, ya que puede perseguir y avanzar automáticamente a una velocidad máxima de cinco metros por segundo y en las trayectorias alcanza hasta tres.

Para ponerlo en operación, el usuario entra a la aplicación y conecta vía bluetooth su celular con el dummy, posteriormente elige el modo de uso en el menú.

El prototipo, cuya vida útil es de dos años, consta de una bolsa de aire forrada con lona y su base es una estructura de metal donde se encuentra el sistema de movimiento. El dummy está cubierto con espuma para protegerlo y evitar que el contacto dañe al jugador.

Además tiene un tren de engranes rectos, un motor, llantas, cuatro baterías recargables de 24 volts conectadas en serie que duran cuarenta minutos en uso constante.

Los politécnicos comentaron que su creación cuenta con un sistema de control que permite el paso del voltaje a los motores, así como dos interruptores de emergencia que detienen el dispositivo cuando se llega a perder la conexión bluetooth.

Francisco Ruelas, quien, además, es jugador de Burros Blancos, fue el encargado de probar la efectividad y resistencia del Pop Up Dummy Móvil ante los impactos.

Al respecto, comentó que es una herramienta funcional que permite simular el tamaño y peso de un jugador promedio y gracias a sus trayectorias brinda mayor agilidad en los entrenamientos.

 

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Departamento de prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...