16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

AUTOR: Janeth Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Paraíso de Tabasco, elaboraron un alimento para aves de corral sin hormonas en el que se reutilizan los desperdicios más comunes en el estado que son la cáscara de ostión y el coco.

De acuerdo con Gustavo Broca, uno de los integrantes del proyecto y estudiante de la carrera profesional técnico bachiller en química industrial, la hipótesis del proyecto surgió en torno a la problemática del desarrollo de menores de entre nueve y 10 años que, a su corta edad, presentan cambios hormonales propios de un adolescente de 16 años.

“Uno de los principales alimentos de nuestro país son las aves de corral, aves alimentadas con cereales elaborados a base de hormonas y que tienen efectos en el consumo humano. Nosotros comenzamos a hacer pruebas con pollos, y los alimentamos con Alinav por cinco meses”, detalla en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.alimentos recuadro711

El proyecto denominado Alimento Natural para Aves de Corral (Alinav), asesorado por la profesora Mayra Balhaus, participó en la Expo Nacional Milset Brasil 2016 donde obtuvo su acreditación para concursar en un evento que se celebrará en la capital de Perú, en noviembre de este año.

¿Qué contiene Alinav?

Para elaborar el proyecto, el equipo se dio a la tarea de seleccionar materiales de la región que se dan en su municipio natal, el poblado de Paraíso, ubicado en una zona costera del estado de Tabasco, donde abunda el coco y el ostión.

“En nuestro alimento tenemos dos presentaciones. Una es a base de alpiste, que se da a las aves menores de 30 días, y la otra es a base de frijol como materia prima principal, con la que se alimenta a aves adultas”, explicó Gustavo Broca.

El frijol en la base del alimento funciona como fuente rica en proteínas y carbohidratos. Además provee vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina y tiamina, según detallan los integrantes del proyecto.

“El alimento también contiene una mezcla mineral que se compone de cáscaras de ostión, cáscaras de huevo y coco, que nos sirve como una fuente rica en calcio para que al momento de que las aves crezcan, sus huesos no se deformen”.

Asimismo, al alimento se agrega melaza que se utiliza como un compactante. Por su olor y sabor, las aves podrán reconocer el producto.

Las pruebas con aves y los resultados

Las aves con las que experimentó el equipo fueron alimentadas durante un periodo de cinco meses con Alinav. Cuando el ave se sacrificó, se realizaron comparativos con un ave cuya dieta fue el alimento que tiene hormonas.

recuadro711 alimento“Al momento en que se sacrificaron las aves, se llegó a la conclusión de que su carne y su piel no contenían grasa. La consistencia del pollo tenía un mínimo de grasa y su color era blanco, eso quiere decir que nuestro alimento está funcionando. Tenían un peso de cinco kilos pero no de grasa, era carne 100 por ciento natural, libre de grasas y libre de hormonas que es lo principal”, detalló Eduardo Ovando.

Asimismo, de acuerdo con su explicación, al momento de cocinarlas, la que fue alimentada con Alinav no desprendía grasa y su carne era firme. No obstante, al cocinar la otra ave, desprendía grasa, su piel era amarilla y tenía un olor desagradable.

Tanto Eduardo como Gustavo y Henry planean buscar financiamientos para poder comercializar el producto.

“Estamos pensando crear una microempresa que no nos afecte en el costo. El kilo de alimento está alrededor de los 32 pesos porque es 100 por ciento natural. Si lo manejáramos por toneladas se reduciría el costo y beneficiaría tanto a nosotros como a la población aquí en Tabasco”, detalló Eduardo Ovando.

También planean extender el mercado y crear alimento para otro tipo de aves.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...