16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, crearon un triciclo motorizado útil para personas con parálisis en la mitad inferior del cuerpo o paraplejia, el cual fue elaborado en acero de diferentes calibres y que es capaz de circular por la calle y subir pendientes de hasta 20 grados.

Los autores de la innovación son los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan Ramírez, estudiantes de ingeniería, quienes germinaron esta idea después de que les fue expuesta una primera propuesta por parte de su amiga Junnuen Guevara, estudiante de Fisioterapia en la Universidad de Oriente campus Puebla.

Los tres jóvenes son originarios del poblado Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, donde vive una adolescentes de 14 años, con paraplejia, que fue su inspiración: Rosario Montes, a quien llaman “Chayito”. Antes de entrar a sus respectivas carreras universitarias los jóvenes ya habían trabajado juntos en proyectos de preparatoria y los volvieron a hacer para esta solución particular.

Su objetivo central fue ayudar a Chayito a cumplir su anhelo de no depender de alguien para moverse o pasear por las calles de su pueblo, estos jóvenes crearon un diseño único en el mundo, que reúne tres aparatos en uno: un bipedestador (estructura que permite al paciente ponerse de pie), una silla de ruedas y un vehículo eléctrico, los cuales se pueden usar por separado o en conjunto.

El producto final tiene un costo de manufactura por abajo de cualquier alternativa comercial, en un 60 o 70 por ciento y ellos pretenden liberar el diseño y ponerlo a disposición de quien lo necesite.

“Nosotros somos del estado de Oaxaca, de un municipio que se llama Putla Villa de Guerrero, y esta niña es precisamente de la comunidad. Entonces, nosotros al tener una conexión con el lugar se nos hizo buena idea ayudar a esta niña. Así tuvimos que contemplar que el lugar no es de fácil acceso, hay lugares con mucha terracería, polvo, lodo y todo eso lo tuvimos que tomar en cuenta para poder generar un buen diseño y que fuera eficiente en esas condiciones”, explicó Ricardo Sanjuan.

Tres en uno

El invento de los jóvenes universitarios es un triciclo estructurado como un conjunto de tres piezas:

La primera es una silla de ruedas, la segunda un bipedestador o sistema que ayuda al paciente a ponerse en posición vertical con ayuda de sus brazos o tronco, y una tercera parte móvil para poderse desplazar a grandes distancias.

Es una silla de ruedas común con llantas un poco más anchas de la normal para el terreno al que está dirigido, que es muy áspero por lo que necesita algo con más suspensión.

“Algo importante es la parte del bipedestador, que es una herramienta que ayuda a que la paciente se ponga de pie, ésta lo hicimos con un pistón hidráulico, entonces el usuario se puede parar hasta ponerse totalmente de pie. Adicionalmente, se cuenta con un motor de corriente directa de 100 watts, lo que ayuda a que ella se pueda desplazar con trayectos más largos, tiene una autonomía de alrededor de 5 a 10 kilómetros con lo que puede recorrer hasta donde están sus principales actividades, como la escuela, terapias o su casa”, indicó Luis Sanjuan.

Desde que los hermanos Sanjuan recibieron el caso de Chayito hasta que concretaron su prototipo, pasaron ocho meses en los que hicieron de todo: investigación, selección de propuestas, colecta de dinero, viajes a Putla para charlar con Rosario y la manufactura del aparato, recordó Luis. Ellos mismos tuvieron que juntar 35 mil pesos que se requirieron para la construcción del prototipo.

“Nuestros profesores ya nos invitaron a hacer una primera demostración del prototipo en la FES Cuautitlán. El objetivo es incentivar a las nuevas generaciones e involucrarlas con este tipo de iniciativas. La segunda presentación será en la ciudad de Puebla, ante los asesores de tesis de Junnuen, y finalmente iremos a Oaxaca a entregarle el aparato a Chayito”, indicó Ricardo Xavier.

Lo que más entusiasma a los jóvenes es la posibilidad de liberar este diseño y hacerlo tecnología open source, es decir, ponerlo al alcance de las personas necesitadas y no de la industria. “En unas semanas trasladaremos el aparato a la Sierra Sur de Oaxaca, pero en realidad queremos que llegue al mundo entero”.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: UNAM

FOTO 1:  Los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan plantearon una solución original que reúne una silla de ruedas, un bipedestador y un vehículo eléctrico.

FOTO 2: El costo de la innovación universtaria es 60% menor al de otras opciones similares que hay en el mercado.

FOTO 3: Los hermanos Sanjuan traajaron junto con la fisioterapeuta Junnuen Guevara, de la Universidad de Oriente, Campus Puebla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...