16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde 2008 han desarrollado proyectos que facilitan a adultos de más de 65 años integrarse a las nuevas tecnologías.

Mediante una mesa multitáctil, conformada por una pantalla de acrílico, una proyección, una retroproyección y una cámara, los especialistas en tecnologías para ambientes inteligentes de la UABC desarrollaron un prototipo para que adultos mayores interactúen con objetos reales que se representan en un ambiente virtual y les permiten practicar juegos de mesa tradicionales como damas chinas, gato y tangram.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el líder del cuerpo académico, Alberto Leopoldo Morán y Solares, indicó que el proyecto nombrado In touch fun tiene como finalidad fomentar la interacción de personas mayores con el mundo digital, además de estimular sus funciones cognitivas. 

“Algunos de nuestros adultos mayores no saben utilizar la computadora, entonces no se les facilita la parte de interactuar con el teclado, interactuar con el ratón, a veces con el mismo touch batallan porque los elementos son muy pequeños o no tienen esa capacidad motriz, entonces el hecho de ponerles un objeto les facilita, les da confianza, es una interfaz para ellos y es conocida porque toda su vida se han relacionado con objetos tangibles y que ahora tienen una representación virtual, entonces tú puedes jugar el juego con estos objetos físicos”, explicó. 

Como una versión mejorada de In touch fun surgió Abue party, creado a partir de una computadora con control remoto, donde la actividad es un juego de serpientes y escaleras que implica lanzar un dado virtual y en cada una de las casillas se debe completar un minijuego con características diseñadas para estimular funciones cognitivas como la memoria a corto plazo.

adulto1616 1El más reciente proyecto del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes consistió en una interfaz para aplicaciones de estimulación cognitiva para pacientes con enfermedades cerebrovasculares, probada con adultos mayores.

Información difundida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) señala que 7.3 por ciento de la población de personas en edad avanzada en México padece enfermedades cerebrovasculares, lo que llevó a los investigadores del cuerpo académico a la creación de un prototipo de interfaz cerebro–computadora para brindar terapia. 

Para ello adquirieron dos tipos de diademas disponibles en el mercado, que detectan la actividad cerebral a través de electrodos en una aplicación denominada Mind Back, con lo que busca estimular a través de la tecnología para que las personas recuperen las funciones cognitivas y la movilidad que perdieron por la enfermedad.

Experiencia del usuario

Leopoldo Morán subrayó que en todos los proyectos se ha priorizado la experiencia del usuario, de lo que también se han derivado estudios para conocer si los prototipos son de interés de los adultos mayores.

“Tú puedes desarrollar la mejor herramienta en términos de la funcionalidad para estimulación cognitiva, pero si la persona no la usa, no funciona, eso puede ser porque se le complique el mecanismo”, apuntó.

Tras las experiencias, el cuerpo académico ha reunido un conjunto de herramientas que sirven para medir la efectividad de cada prototipo, de tal manera que las mejoras vayan encaminadas a satisfacer las necesidades específicas de este sector poblacional.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...