16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que determina el grado de inflamación causado por la extracción de muelas.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador de esa institución David Masuoka Ito, detalló que el dispositivo mide la inflamación que surge en cualquier momento, las veces que sean necesarias y siempre se tendrá como resultado una dimensión exacta.

Por su diseño y funcionamiento, explicó, el aparato se asemeja a un instrumento de medición, se introduce en la boca y tiene unas pinzas a los lados, que al extenderlas se apoyan en el contorno facial, lo que permite hacer los cálculos y puede maniobrarse en diferentes ángulos para facilitar su manejo en ambos lados de la cara. El académico sostuvo que por su practicidad, se puede determinar el grado de inflamación antes y después de la intervención quirúrgica, a fin de mantener en observación la evolución del paciente al que se le extrajeron los molares. “Ya hemos hecho algunos prototipos en impresión 3D con plástico acrilonitrilo butadieno estireno. Este que estamos solicitando su patente, es el primer prototipo que estuvimos trabajando. Sí queremos patentarlo porque no hay un aparato similar, ya después se pueden ir trabajando los modelos de utilidad y los diseños industriales que salgan con base en este aparato”, resaltó. Masuoka Ito manifestó que entre las mejoras que podría tener esta herramienta, sería simplificar su sistema, a través del desarrollo de un modelo que no utilice tornillos y que esté conformado por una única pieza. Además, expresó que existe la posibilidad de que el instrumento tenga más usos, ya sea cuando un diente esté muy cariado o estrellado, o para medir la evolución de quistes y tumores. “Este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, a través de este ingreso de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto”, añadió.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...