4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó junto con sus alumnos de posgrado un dispositivo portátil que permite tomar, preservar y transportar muestras de comunidades microbianas, denominadas biopelículas.

Una de las prestaciones del dispositivo es que permite la recolección de comunidades microbianas presentes en ríos, bebederos y tanques, e incluso en el propio suelo, para su traslado y posterior análisis en laboratorio.

“Estas comunidades microbianas se analizan mediante microscopía, para localizar el tipo de bacterias que hay, la estructura de la comunidad y en dónde se localiza cada tipo de bacteria. Esto para nosotros fue muy importante, porque había muchos dispositivos, pero no uno como el que nosotros diseñamos”, manifestó la investigadora de la UAA.

Guerrero Barrera explicó que el aparato —una pequeña caja que se puede esterilizar— sostiene un conjunto de placas planas que, al colocarse en una fuente de agua, permiten que el líquido fluya para depositar la biopelícula. Después se puede recuperar el dispositivo del ambiente y llevarlo al laboratorio. Por su diseño, permite realizar estudios en microscopios electrónicos, focales y ópticos.

Diseño práctico

“Existen otros equipos, por ejemplo, hay una cámara muy interesante que usan en el microscopio, en donde le pasan el fluido pero a nivel de laboratorio, o sea, le pasan el fluido, se deposita la película y luego ellos la estudian. En cambio, nosotros quisimos hacer un diseño que nos permitiera ir al campo, lo cual nos ha hecho posible caracterizar esas películas e incluso detectar agentes patógenos potenciales en el ambiente, lo cual es un estudio que nos permite determinar algo que está muy en boga actualmente a nivel de microorganismos, en donde nosotros podemos establecer que en el ambiente hay bacterias que se supondría no deberían de sobrevivir, pero están ahí y son un peligro latente para la salud animal y del ser humano”, enfatizó Guerrero Barrera.

Sostuvo que, además, el dispositivo está protegido para evitar que animales puedan golpearlo; si se utiliza en corrientes de agua, tiene unos plomos que evitan su movimiento, y si se coloca en el suelo, tiene una cubierta que permite depositar la biopelícula libre de contaminación.

“Esto a nosotros nos ha permitido generar toda una línea de investigación que ha ido cobrando cierta relevancia, sobre todo en países de nuestras mismas características, donde hay grandes problemas sobre la contaminación de fuentes de agua”, subrayó.

La profesora investigadora de la UAA apuntó que llevaron a cabo una búsqueda sobre aparatos similares pero no encontraron nada en el mercado, pues solo existen dispositivos que se han realizado para tuberías de agua y de petróleo, por lo cual han sometido este diseño a proceso de patente.

bannermicrobi0616 A2

Alma Lilián Guerrero Barrera

Es doctora en ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1996.

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...