3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó junto con sus alumnos de posgrado un dispositivo portátil que permite tomar, preservar y transportar muestras de comunidades microbianas, denominadas biopelículas.

Una de las prestaciones del dispositivo es que permite la recolección de comunidades microbianas presentes en ríos, bebederos y tanques, e incluso en el propio suelo, para su traslado y posterior análisis en laboratorio.

“Estas comunidades microbianas se analizan mediante microscopía, para localizar el tipo de bacterias que hay, la estructura de la comunidad y en dónde se localiza cada tipo de bacteria. Esto para nosotros fue muy importante, porque había muchos dispositivos, pero no uno como el que nosotros diseñamos”, manifestó la investigadora de la UAA.

Guerrero Barrera explicó que el aparato —una pequeña caja que se puede esterilizar— sostiene un conjunto de placas planas que, al colocarse en una fuente de agua, permiten que el líquido fluya para depositar la biopelícula. Después se puede recuperar el dispositivo del ambiente y llevarlo al laboratorio. Por su diseño, permite realizar estudios en microscopios electrónicos, focales y ópticos.

Diseño práctico

“Existen otros equipos, por ejemplo, hay una cámara muy interesante que usan en el microscopio, en donde le pasan el fluido pero a nivel de laboratorio, o sea, le pasan el fluido, se deposita la película y luego ellos la estudian. En cambio, nosotros quisimos hacer un diseño que nos permitiera ir al campo, lo cual nos ha hecho posible caracterizar esas películas e incluso detectar agentes patógenos potenciales en el ambiente, lo cual es un estudio que nos permite determinar algo que está muy en boga actualmente a nivel de microorganismos, en donde nosotros podemos establecer que en el ambiente hay bacterias que se supondría no deberían de sobrevivir, pero están ahí y son un peligro latente para la salud animal y del ser humano”, enfatizó Guerrero Barrera.

Sostuvo que, además, el dispositivo está protegido para evitar que animales puedan golpearlo; si se utiliza en corrientes de agua, tiene unos plomos que evitan su movimiento, y si se coloca en el suelo, tiene una cubierta que permite depositar la biopelícula libre de contaminación.

“Esto a nosotros nos ha permitido generar toda una línea de investigación que ha ido cobrando cierta relevancia, sobre todo en países de nuestras mismas características, donde hay grandes problemas sobre la contaminación de fuentes de agua”, subrayó.

La profesora investigadora de la UAA apuntó que llevaron a cabo una búsqueda sobre aparatos similares pero no encontraron nada en el mercado, pues solo existen dispositivos que se han realizado para tuberías de agua y de petróleo, por lo cual han sometido este diseño a proceso de patente.

bannermicrobi0616 A2

Alma Lilián Guerrero Barrera

Es doctora en ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1996.

alguerre@correo.uaa.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...