16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como alternativa para el desarrollo de habilidades psicomotoras en niños con discapacidad o limitaciones motrices.El proyecto que lleva por nombre RACEM (rehabilitación para coordinación, equilibrio y movimiento), fue creado por científicos del Departamento de Sistemas y Computación del ITS.

“RACEM es una aplicación para PC pensada para niños, principalmente aquellos que tienen una discapacidad motriz o dificultad en coordinación ojo-mano”, explicó el colaborador de la investigación, Eduardo Contreras Delgado.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista agregó que el método servirá para que los menores puedan aprender o capacitarse en sus movimientos, identificar su lateralidad.

Así como, ubicarse en el espacio, movimientos finos (habilidad que se desarrolla a través del tiempo mediante un proceso que tiene como factores la edad, experiencia y conocimientos adquiridos), lo cual, mejorará su interacción con el medio ambiente.

La aplicación que se instala en la PC la integran cuatro módulos con escenarios simulados y fondo musical, con instrucciones y órdenes auditivas que solicitan una acción por parte del usuario y se espera su respuesta a través del ratón de la computadora.

Entre los apartados que ofrece RACEM se encuentran “Calle”, que emplea movimientos de precisión en el usuario, con actividades de coordinación de movimientos de manos, dedos y movimientos de la mano con la vista.

El segmento “Playa”, toca aspectos de lateralidad, en conjunto con la vista y el oído. “Parque” opera aspectos de ubicación espacial y el desarrollo de los sentidos de la vista y el tacto.

“Museo”, maneja actividad gráfica para la adquisición y el desarrollo de la escritura, postura del cuerpo y la cabeza, movimiento de la mano y el brazo, sentido de la rotación.

Este procedimiento fue usado en dos Centros de Atención Múltiple (CAM) durante tres meses en 36 niños con problemas de deficiencia motriz como usuarios de la aplicación.

Los resultados preliminares arrojaron que 60 por ciento de los infantes obtuvo una mejoría con sus movimientos de precisión. 65 por ciento mostró un avance en aspectos de lateralidad.

En el desarrollo de escritura, 30 por ciento de los pequeños pudo llevar a cabo las actividades indicadas. Asimismo, en ubicación espacial, 45 por ciento de los usuarios cumplió con los objetivos.

“Se puede aplicar incluso en preescolar, con niños de tres años, que pueden manejar un ratón. Con este programa pueden desarrollar la habilidad psicomotriz e interactuar con una computadora”, destacó el experto.

En la actualidad, el proyecto de Contreras Delgado se encuentra en la etapa de optimización de la aplicación e imagen, al tiempo que realiza una adaptación para su uso en dispositivos móviles.

AUTOR: Notimex

 FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...