22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Una aplicación y un conjunto de servicios de cómputo para hacer más eficiente el ciclo completo de una construcción fueron inventados por un arquitecto y un grupo de ingenieros mexicanos y trabajan con más de una decena de compañías constructoras de Estados Unidos.

La innovación mexicana lleva el nombre de BuildBinder, fue concebida por el arquitecto Oscar Núñez y ha crecido sostenidamente en los últimos dos años, con el apoyo de TechBA, que es la aceleradora internacional de empresas mexicanas de base tecnológica que opera la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Según explica Núñez, con TechBA Silicon Valley analizaron cientos de aplicaciones a través de Internet y observaron que ninguna incluía el ciclo de vida completo de la construcción de un proyecto ni muchas de las funciones que conforman el sistema BuildBinder.

Ahora los usuarios contratan el servicio, crean una cuenta, dan de alta un proyecto y la herramienta organiza toda la información de objetivos, proyecto ejecutivo, marco legal, estudios, contratistas, permisos, presupuestos, avances, responsabilidades e informes administrativos, entre otras funciones.

De las 16 personas que actualmente integran esta empresa de base tecnológica 13 laboran en Chihuahua, dos en Silicon Valley y Núñez viaja entre ambos países.

“Este es un proyecto de tecnología mexicana para el mundo. Nosotros estamos organizados con una empresa madre que es mexicana, la cual es la dueña de otras dos empresas: una está en Chihuahua, México, que es un centro de desarrollo de software donde trabajan ingenieros mexicanos, mientras que tenemos otra en Silicon Valley, Estados Unidos, que funciona como comercializadora”, explicó Oscar Núñez, quien tiene 30 años en la industria de la construcción.

Orden todo el ciclo

Oscar Núñez cuenta que la aplicación BuildBinder surgió por su inclinación a mantener el orden cuando se conducen grandes proyectos o grandes obras de construcción. Narra que poco a poco fue creando un sistema que le ayudara su empresa a organizar mejor toda la información que interviene en una obra. Posteriormente otras constructoras conocieron su programa de cómputo y le pidieron que se los vendiera o rentara. Así surgió la idea de hacer un negocio con la aplicación que había concebido para sí mismo.

Este programa de cómputo, que se apoya en tecnología Microsoft, no existía en ninguna parte del mundo y por ello BuildBinder ha sido adoptado rápidamente por constructoras de Estados Unidos porque les brinda la posibilidad de manejar de manera más eficiente la información de sus proyectos dado que opera en la nube. Esto hace posible la colaboración remota y más eficiente entre todos los participantes de un proyecto donde quiera que se encuentren.

“En México estamos trabajando en dos grandes funciones: desarrollar y construir la aplicación con el trabajo de los ingenieros y programadores, además de que proporcionamos desde Chihuahua todo el soporte que no requiera voz viva, por correo o por chat. Mientras que en Estados Unidos trabajaremos en ofrecer el soporte que requiere de voz viva. En Chihuahua nació, ahí se está haciendo todo el código y la programación. En Estados Unidos haremos todo el trabajo de venta porque es un mercado en el que los constructores están acostumbrados a trabajar mucho con internet”, indicó Núñez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

USE ANALOGOUS TO TRADEMARK USE IN THE U.S.

20 julio, 2016

20 julio, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Grupo Bimbo In the U.S., a plaintiff filing a trademark infringement action must show...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...