16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app para aprender zapoteco

AUTOR: Dioreleytte Valls

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Por Dioreleytte Valis

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), asesorados por catedráticos de la institución, diseñaron una aplicación móvil (app) para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) se creó para niños en un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco, considerada lengua materna de la región.

Crean app para aprender zapotecoIrving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron la aplicación móvil Biziidi diidxazá, con la cual obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de software y videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Durante el diseño del software y presentación estuvieron respaldados por las profesoras Minerva Cruz Loyo y Blanca Elia Jiménez.

Cristian Alexis Diaz Pineda y Irving Roberto Jimenez Jimenez Medalla de oroLa aplicación constó de una interfaz ilustrada apta para niños con tres niveles de complejidad para el usuario: básico, intermedio y avanzado. Además, se integró un diccionario bilingüe (español-zapoteco) por medio de un buscador, posibilitando la búsqueda de palabras para su traducción al zapoteco. La versión de la app que se presentó en el concurso incluyó entre sus atributos una reseña de la lengua zapoteca y la posibilidad de aprender la pronunciación y escritura correcta.

“La aplicación se encuentra en 80 por ciento de su desarrollo, y es posible utilizarla en dispositivos con sistema operativo Android. Se continúa trabajando para que se pueda utilizar en iOS (sistema operativo de Apple) y multiplataforma, incluso estamos por adquirir las licencias para subir la aplicación a las tiendas en línea”, explicó Heliodoro Jiménez Sánchez, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT.

Resguardo de la cultura

Con la presentación del software, los estudiantes del IESIT obtuvieron el pase a la etapa nacional del concurso de tecnología liderado por la Solacyt, el cual se efectuará en abril del año en curso en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

oaxaca zapoteco 16 3“La mayoría de los niños prefiere utilizar dispositivos móviles para su entretenimiento, es por ello que la aplicación móvil para aprender zapoteco ha sido tan bien recibida, pues es de fácil acceso, y se integra con ilustraciones, formas de pronunciación y escritura”, puntualizó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Los alumnos, en conjunto con sus asesores, se manifiestan entusiasmados con la exposición a realizarse en el concurso nacional, pues además de contribuir en el resguardo cultural de su estado, podrían participar en la fase internacional del evento tecnológico, el cual tiene como posibles sedes Rumania o Argentina.

“La característica que hace especial este proyecto es el empleo de la tecnología para la difusión y preservación del folclor regional, además de la iniciativa por parte de los jóvenes de sumarse a este tipo de propósitos”, concluyó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Equipo app zapoteco

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...