16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

FUENTE: AGENCIA ID

Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que detiene el sangrado
 Captura de pantalla 2016-05-31 a las 10.43.46 Captura de pantalla 2016-05-31 a las 10.43.55
En México, la hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna y provoca que cada cuatro minutos fallezca una mujer en el mundo. Esta complicación se presenta en la segunda mitad del embarazo o en el momento del parto, cuando el útero no tiene la capacidad de contraerse y provoca un sangrado abundante que puede terminar con la vida de la paciente.A fin de combatir la problemática, la empresa mexica Biocor Labs desarrolló un balón inteligente que se coloca en el interior del útero y se infla con una solución salina a través de un sistema automático que controla una bomba. Bajo esta forma se detiene el sangrado por taponamiento y estimulación, explicó Pedro Gabay Villafaña, presidente y socio fundador de la compañía.

La innovación de la empresa Biocor Labs, localizada en San Luis Potosí, consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetoothe, y estimulación inteligente.

“La electrónica conectada al balón recoge los datos y los trasmite por Bluetooth y WiFi a una plataforma instalada en un dispositivo móvil o equipo médico, esto ayuda a que los especialistas tengan información en tiempo real y puedan actuar de forma rápida”, precisó el empresario.

Recalcó que normalmente el útero se contrae y deja de sangrar; sin embargo, existen mujeres que por diferentes causas no realizan esta contracción y mantienen sangrados abundantes, los cual provoca que en pocos mitos entren en shock, por ello es necesario tomar medidas en corto tiempo.

A la fecha no existe un balón que funcione por medio de dos mecanismos para lograr el control en la hemorragia obstétrica, pues son pocos los tratamientos y uno de ellos consiste en un balón similar al desarrollado por Biocor Labs que se inserta en el útero y por medio de una sonda se llena con soluciones salinas que impiden que la sangre siga saliendo. La diferencia es que esté no está diseñado específicamente para detener la hemorragia obstétrica, su precio es elevado y es difícil de utilizar, e incluso, cuando no funciona es necesario retirar el útero pero esta operación deja a la futúra madre incapacitada para tener más hijos.

“Estamos convencidos de que nuestro dispositivo permitirá tratar de manera eficaz este problema, salvando vidas de muchas mujeres”, señaló

El balón intrauterino se encuentra en la fase final de pruebas y está en proceso de patente. Durante los estudios a nivel animal se ha demostrado que se puede realizar monitoreo de los sistemas vitales en tiempo real. “Tenemos un estudio histopatológico que respalda la seguridad y eficacia del dispositivo dentro del útero, tenemos el protocolo clínico listo para la aplicación en humanos”, precisó Pedro Gabay Villafaña.

El equipo de trabajo busca terminar las pruebas en el último trimestre de 2016 y llevarlo a su aplicación en centros de salud y comunidades rurales. “El dispositivo esta realizado para que cualquier personal del área de salud con previa capacitación y sin importar sus conocimientos médicos puedan aplicarlo y con ello disminuir las complicaciones, incluso evitando la muerte”.

El grupo de trabajo que integra el proyecto está conformado por José Arturo Yáñez, José Luis Rojas, Francisco Javier Quistiano, Agustín Rojas, Ivette Patrón y Jorge Mata y cuenta con apoyo de Conacyt a través del programa estímulo a la innovación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...