16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

AUTOR: Janet Cacelín 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes al Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos, desarrolló una investigación para identificar algunos de los compuestos del jengibre y crear productos alimenticios con propiedades funcionales.

El proyecto surgió luego de una petición realizada por un grupo de productores de jengibre y zarzamora en el estado de Puebla, con el objetivo de diversificar los usos y potenciar el consumo que se le da en México.

“En el país no es muy consumido, incluso existen personas que no conocen productos de jengibre. De ahí empieza la necesidad de desarrollar algunos de confitería y bebidas con extracciones acuosas”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la doctora Araceli Castañeda Ovando, responsable del proyecto.

jugos jengibre 1607Castañeda Ovando explicó que el jengibre tiene múltiples propiedades y se comercializa usualmente en aceite esencial; sin embargo, la propuesta que se dio a la empresa fue el desarrollo de productos mucho más diversificados porque, después de varios estudios realizados, encontraron que en el extracto acuoso también hay propiedades antioxidantes.

El aceite esencial es lo que se estudia más comúnmente en los alimentos, incluido el jengibre, pero debido a que mucha gente lo consume en té y el aceite no es soluble en agua, se comenzó a estudiar el potencial de los extractos acuosos que se preparan a partir de infusiones a temperatura, tiempo de extracción y concentración de rizoma controlados, eficaz para lograr una disminución de la carga microbiana, sin afectar las características sensoriales y nutricionales de los jugos procesados.

Beneficios poco conocidos en México

De acuerdo con los estudios realizados sobre las propiedades medicinales curativas del jengibre, produce diversos beneficios a la salud y es efectivo para tratar problemas intestinales, favorecer la circulación de la sangre, disminuir los niveles de colesterol, prevenir enfermedades del corazón, aliviar los síntomas típicos de resfriado; también es antiinflamatorio y analgésico.

No obstante, pese a que sus propiedades son diversas y el rizoma es muy versátil, su consumo en México es escaso a comparación de países de Asia, Europa y algunos de América como Estados Unidos.

“Debido a todos estos antecedentes se optó por proponer bebidas a partir de extractos acuosos de jengibre, tanto lácteas fermentadas como refrescantes, con posibles propiedades funcionales, que servirán como una fuente natural de compuestos benéficos para la salud”, señaló la investigadora.

Bebidas lácteas y carbonatadas

Una de las bebidas es carbonatada, similar a un refresco, con las propiedades que tienen los extractos acuosos del jengibre y una mezcla de infusión de zarzamora para enmascarar su sabor picante.

equipo de trabajo 1607“En el caso de la bebida carbonatada, actualmente existe un gran problema de obesidad en el país debido al consumo de bebidas azucaradas. La característica que puede tener el desarrollo de esta bebida es el bajo contenido calórico y la ventaja de poseer propiedades funcionales”.

La otra bebida, explicó la académica, es un yogur para beber que se encuentra aún en desarrollo. La principal función de esta bebida es aportar los beneficios antimicrobianos y tiene la característica de que puede ayudar a la flora intestinal y realizar acciones preventivas sobre problemas de salud a nivel del sistema digestivo.

Exportar y fomentar el consumo de jengibre en México

La intención de la empresa Productos Orgánicos de Blackberry de la Sierra Norte de Puebla, S.C. de R.L. es comercializar una vez que estén listos los estudios. Su mercado está enfocado en el extranjero debido a la gran demanda que se tiene de productos de jengibre en Europa y Asia, principalmente en Alemania.

“En México no hay ese consumo habitual de jengibre. Entonces la empresa pretende de alguna forma exportar estos productos. Es una cooperativa de productores que muchas veces tienen el producto pero no cómo transformarlo”.

El proyecto se dio gracias a un financiamiento interno por parte de la UAEH a través de una convocatoria en 2015.

 

Dra. Araceli Castañeda Ovando

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...