22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no hay entidad que albergue ese saber en forma digital.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.52.53

Proyecto Mex Culture

Estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un software que analiza e indexa de manera automática el equivalente a 100 mil horas de documentos audiovisuales (audio, video e imágenes) de la cultura mexicana, pues en el país no hay entidad que lo contenga de forma digital.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.54.14
En el proyecto Mex-Culture intervienen científicos del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) de Tijuana y de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), ambas entidades del IPN, así como de la Universidad de Bordeaux, del Centro de Estudios y de Investigación en Informática y Comunicaciones del Centro Nacional de Artes y Oficios de París y del Instituto Nacional de Audiovisual en Francia.

El proyecto binacional está a cargo de la doctora Mireya Saraí García Vázquez, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, quien explica que la creación de bibliotecas multimedia digitales, que funcionen al público en general a partir de un motor de búsqueda de contenido multimedia, es un gran reto.

La científica resalta que en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este proyecto fue el único aceptado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Su calificación fue de la más alta por lo que fue catalogado en primer lugar de su categoría, además es la primera vez que el IPN lidera un proyecto bilateral de esta magnitud, lo cual representa un gran logro, pero también un reto importante para esta casa de estudios, toda vez que con los resultados que se obtengan se abrirán las puertas para futuras colaboraciones con Francia y otros países”.

La doctora García Vázquez señala que trabajar de esta manera con cien mil horas de material multimedia implica el desarrollo de métodos de estructuración, indexación y búsqueda por contenido a gran escala, así como el desarrollo de técnicas para los motores de búsqueda en la web; además, en la catalogación de documentos audiovisuales se debe analizar y adicionar etiquetas que les describan y así generar bases de datos de contenido digital asociadas a la información de los documentos multimedia, con esto se obtienen resultados más precisos.

Los esfuerzos bilaterales de los participantes han generado nuevos métodos de indexación a gran escala, casos de exploración y búsqueda de contenido en grandes colecciones de contenido cultural multimedia, estos métodos se han aplicado a la base de datos Mex-Culture que cuenta con algunos contenidos de archivos multimedia de organismos mexicanos tales como la Fonoteca Nacional, Canal Once, entre otros. (Agencia ID)

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.51.19

Dra. Mireya Saraí García Vázquez

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...