22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un tipo de ‘Biopsia líquida’ o prueba para detección de cáncer de páncreas en sus etapas más tempranas y tratables.

En Estados Unidos el cáncer pancreático es una de las primeras cuatro causas de muertes en hombres mayores de 50 años. En entrevista con Mi Patente, Anne Marie Lennon, una de las autoras de la investigación, dijo que la nueva prueba funciona a través de la búsqueda de dos tipos de moléculas: por una parte, su prueba busca fragmentos de ADN de células cancerígenas, y adicionalmente busca algunas proteínas producidas por las células cancerígenas y que están presentes en una muestra de sangre.

Esta herramienta de diagnóstico se convertiría en el método más rápido conocido hasta ahora para detectar un tipo de cáncer que es de alta mortalidad porque prácticamente no presenta síntomas hasta estar muy avanzado. Aunque esta prueba todavía no está disponible a nivel comercial, ya se le considera el mayor avance de los últimos 30 años en la detección temprana de cáncer de páncreas.

“La detección temprana del cáncer es crítica, sobre todo en el cáncer de páncreas, que no es acompañado por síntomas y en el 80 u 85 por ciento de los casos es identificado por los médicos tardíamente, cuando ya es muy difícil de tratar”, indicó la doctora Lennon, quien es profesora adjunta de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y directora del programa multidisciplinario para el estudio de quistes pancreáticos.

Esta es la primera prueba de diagnóstico que se considera una biopsia líquida para el páncreas, que es un órgano sólido cuyo nombre en griego significa “todo carne” y que tiene como función segregar enzimas digestivas, además de otras moléculas que intervienen en procesos endócrinos. En este caso se le llama biopsia líquida por que estudian la sangre del paciente, en lugar de hacer una cirugía para extraer tejido duro, y con esa muestra de sangre buscan células cancerígenas.

“Las biopsias líquidas no se utilizan todavía en la atención clínica rutinaria, pero la nueva biopsia líquida que desarrollamos se llamó combinada porque antes habíamos hechos algunos estudios con otro sistema parecido. En aquel caso, también tomábamos una muestra de sangre y dentro de la muestra de sangre buscábamos algunas moléculas que son fragmentos de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) que provienen específicamente de células cancerígenas. Esta prueba nos dio buenos resultados, pero sólo logramos una detección temprana de cáncer en 30 por ciento de los casos que después desarrollaron estos tumores. Entonces, nosotros buscamos la manera de mejorar esa prueba y así se propuso un nuevo enfoque que no sólo busca las moléculas de ADN de las células cancerígenas sino también busca proteínas muy específicas que son producidas por células de cáncer de páncreas”, explicó la doctora Lennon.

Voluntarios estudiados

Para el estudio, se recogieron muestras de sangre y de tejido tumoral de 221 hombres y mujeres principalmente caucásicos, con cáncer pancreático en fase I y II. También se estudió a otras 182 personas sin antecedentes conocidos de cáncer, enfermedades autoinmunitarias o enfermedad renal crónica donaron sangre para el estudio.

En una primera fase del estudio, la prueba diseñada sólo logró identificar, a través de muestras de sangre, el cáncer de páncreas en el 30 por ciento de los pacientes que ya habían sido identificados con la enfermedad por medio de biopsias comunes. Fue entonces cuando decidieron hacer una búsqueda mucho más exhaustiva, en la que buscaran más biomarcadores, como ya se explicó: no sólo fragmentos de ADN de células cancerígenas sino proteínas peculiares asociadas a estos tumores.

Estos marcadores de proteínas en la circulación ya son usados en el entorno clínico para detectar y monitorear enfermedades como la diabetes y el daño al miocardio causado por los ataques cardíacos, así como para la vigilancia de los pacientes con antecedentes de cáncer.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Universidad Johns Hopkins

FOTO 1:  Anne Marie Lennon dijo que se hicieron pruebas con 29 proteínas como posibles biomarcadores

FOTO 2: La doctora Lennon habló sobre las características que hacen diferente a una biopsia líquida.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional