23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión
A fin de aprovechar los residuos orgánicos generados por la industria restaurantera, ingenieros en biotecnología egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, desarrollaron un proyecto en el que se utilizan desechos de algunos frutos para crear filamentos y lienzos textiles bajo distintas características y con aplicación en diversas industrias como la del calzado, la mueblera y la de la impresión en tercera dimensión.

Bárbara Arteaga, quien lidera el trabajo de emprendimiento, explicó que la idea es generar materiales similares al cuero con distintas características, entre las que se encuentran diversos colores, texturas y grosores según la necesidad: “Se pretende asimilar pieles exóticas que no provengan de animales y en las que durante su proceso de fabricación no se utilicen polímeros fósiles”.

Respecto al proceso de recolección de la materia prima a utilizar, la biotecnóloga mencionó que gracias a que se realizó un convenio con restaurantes y cafeterías del estado de Puebla, el equipo obtiene desechos de distintas frutos como naranjas, limones, mangos, papayas, así como cáscara de papa y residuos de ensaladas.

Asimismo, en torno a la fabricación, la también especialista en biología molecular refirió que después de obtenidos los desperdicios, estos se someten a un proceso de trituración y lo obtenido se esteriliza. Después, una vez generadas las fibras textiles que son detalladas en cuanto a su color y textura, se les desinfecta nuevamente. Cabe señalar que para que las láminas desarrolladas no se degraden rápidamente al estar en contacto con el agua se les recubre con un material natural que les da vida hasta por dos años.

Los lienzos que hoy en día se trabajan por diseñadores independientes mexicanos para la fabricación de diversos productos están pensados a usarse en la industria textil para crear zapatos, bolsas, carteras y cinturones, mismos que después de cumplir su tiempo de vida se recomiendan colocarse en un jardín, ya que estos se convierten en composta y otorgan nutrientes a la tierra al momento de descomponerse.

Por otra parte, los emprendedores del Tecnológico de Monterrey también innovaron filamentos biodegradables en base al mismo material y dirigidos a la industria de impresión en tercera dimensión: “para esta técnica se ocupa un carrete similar a un cable, éste es el análogo al cartucho en una impresora normal, las tiras creadas por nosotros sustituirían a las normalmente utilizadas a base de plástico. Ejemplo de ello es que actualmente se tiene convenio con una empresa que fabrica férulas en 3D que son más livianas y económicas”, destacó la emprendedora.

El proyecto denominado Ecoplaso, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México, además, cuenta con solicitud de patente y tiene cerca de un año ocho meses de trabajarse. Entre sus ventajas está la reducción del desperdicio de alimentos, la nula generación de contaminación y en caso de las fibras textiles, el costo de fabricación menos costoso que la piel animal. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...