22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable a partir de semillas de calabaza (Cucurbita pepo) y maíz nixtamalizado (Zea mays). Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.

El investigador perteneciente al posgrado de Ciencia de Alimentos, del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, explicó que los ingredientes principales de la botana son el maíz nixtamalizado y la semilla de calabaza, materias primas con propiedades nutracéuticas benéficas para el consumo humano.

“Usamos harina de semillas de calabaza precisamente porque aportan un alto contenido de lípidos a la mezcla, además de proteínas, lo que la hace mejor en comparación de otras botanas extrudidas”, indicó Jesús Rodríguez.

En el caso de la semilla de calabaza, enfatizó que entre sus propiedades se encuentran ácidos grasos como el oleico y linoleico, que ayudan a prevenir padecimientos cardiovasculares. Asimismo, contiene magnesio (Mg) y zinc (Zn), minerales esenciales para el cuerpo en la formación de huesos y dientes, regulación de glucosa en la sangre y cicatrización de heridas. Por otra parte, el maíz nixtamalizado contiene calcio (Ca), que auxilia en la coagulación sanguínea y funcionamiento del sistema nervioso.

fondoverde1116La botana se fabricó a partir de la extrusión de alimentos, que consiste en procesar harinas por medio de un tornillo, en periodos cortos y con distintas temperaturas, lo que permite la cocción de la materia.

“La botana no contiene conservadores, ya que durante la extrusión se disminuye la cantidad de humedad del producto, el agua se evapora y con ello se alarga la vida en anaquel”.

Alternativa saludable

El doctor Rodríguez Miranda precisó que la importancia del desarrollo de esta botana reside en el uso de materias primas de la región, cuya innovación es el valor agregado a productos como la semilla de calabaza, que comúnmente es desechada. Explicó también que el producto está orientado a los niños, para que figure como una alternativa saludable que les permita la ingesta de nutrientes adecuada.

Derivado de esta investigación, se publicó el artículo “Desarrollo de botana extrudida lista para comer, usando mezclas de harinas de semilla de calabaza y maíz nixtamalizado”, en la Revista Mexicana de Ingeniería Química. Para hacer posible la fabricación de esta botana, colaboraron especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Durango —también parte del Tecnm— y la Universidad del Papaloapan.

Para estudiar la aceptación del producto, el equipo de investigadores realizó un análisis sensorial en el Instituto Tecnológico de Durango, dirigido a posibles consumidores. Durante el análisis, los consumidores pudieron indicar su opinión acerca del sabor, apariencia, textura y aroma del producto.

El doctor Jesús Rodríguez continúa en el estudio de las propiedades nutricionales e interacciones de las macromoléculas del alimento y en la inclusión de materias primas presentes en la región. Actualmente participa en el desarrollo de botanas derivadas de harina de plátano, stevia y harina de chapulín.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...