16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos juguete para invidentes

Boletín de prensa no.347

 

Crean científicos juguete para invidentes

 

·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el proyecto, los niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y la física.

 Con el proyecto “Tablero de programación de sistemas mecatrónicos para el desarrollo lógico/matemático de niños y jóvenes con discapacidad visual”, los científicos Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, ganaron el primer Premio a la Innovación y Diseño de Juegos para Promover el Interés por la Investigación Científica, organizado por las Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 “La idea de la plataforma de programación es muy sencilla, empezamos con los diagramas de escalera que se usan en la industria, pequeños bloques informáticos que se van conectando, hasta que llegamos a la idea de por qué no hacer pequeños bloques que la persona pueda acomodar de manera táctil y que por medio de la audición pueda decirle cuál es el orden lógico que los ensambló, entonces la idea es con pequeños bloques crear secuencias lógicas.

 “Si logramos desarrollar en los invidentes el pensamiento crítico, los niños tendrán la posibilidad en un futuro de entrar a cierto tipo de carreras que les permita mejorar su desarrollo profesional y personal. Hay programadores que no ven y su primera queja en entrevistas es que no tuvieron un equipo para empezar en edad temprana, aunque un punto importante es también hacerlo accesible a la gente, porque muchos decían que ya existen tableros en Braille, pero por su alto costo pudieron acceder a ellos hasta una edad adulta, por lo que les hubiera gustado tener un juguete como el que se plantea desde jóvenes”, dijo Ruiz Sánchez, doctor en control de sistemas computacionales por la Universidad Tecnológica de Compiégne, Francia.

 Una vez terminado el prototipo que proponen los científicos del departamento de robótica y manufactura avanzada del CINVESTAV-Saltillo –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– planean que el juguete pueda llegar a usuarios (videntes e invidentes), para enseñarlos a programar a una edad temprana y que niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y física.

 “Como investigador, el desarrollo realizado fue una gran oportunidad, porque según mi concepción, si un investigador no crea una línea de pensamiento no educa y forma ciudadanos que sean responsables y críticos y no resuelve problemas nacionales, entonces no le servimos mucho al país”, expresó el doctor Ruiz, al término de la presentación del proyecto ganador del premio que consistió en un cheque de 100 mil pesos para concluir el prototipo.

 Al hacer uso de la palabra, el director general de Industrias Plásticas Martín, Miguel Ángel Martín González, expuso que “lo más importante de esta gran idea de juguete mexicano es aprender que los vínculos de la academia, la empresa, gobierno y sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional, trabajar por un objetivo común con miras a producir y desarrollar ideas que se puedan monetizar y traigan por consecuencia un mayor bienestar social”.

 Pie de foto: Los vínculos entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional,dijo el director general de Industrias Plásticas Martín. En la imagen, los científicos ganadores del certamen reciben su premio de manera simbólica. (Foto: Emiliano Cassani).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...